Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 21 de Noviembre de 2013
Virología

Descubrimiento en murciélagos de un coronavirus parecido al del temible SARS y transmisible a humanos

Diez años después del tristemente célebre brote epidémico del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) que surgió en Asia en 2002-2003, un grupo de investigadores cree haber hallado pruebas definitivas de transmisión directa de murciélago a humano.

EcoHealth Alliance, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de la naturaleza y a cuestiones de salud global, y un grupo internacional de colaboradores, han anunciado el descubrimiento de un nuevo coronavirus parecido al del SARS, en la familia de murciélagos rinolófidos (Rhinolophidae), conocidos con nombres populares como murciélagos de herradura. El coronavirus descubierto en murciélagos de esa familia, particularmente en la especie Rhinolophus sinicus, se puede transmitir directamente al ser humano. Los autores del hallazgo, de instituciones de China, Australia, Singapur, y Estados Unidos, han publicado un informe sobre el hallazgo en la prestigiosa revista académica Nature.

El equipo de investigadores aisló y cultivó un virus vivo que se enlaza al ACE-2, un receptor celular humano utilizado por el coronavirus causante del SARS. Por tanto, queda bastante claro que es posible la transmisión vírica directa desde murciélagos a humanos.

Durante el brote original del SARS iniciado en los húmedos mercados de la provincia de Guangdong en China hace más de 10 años, se pensó que el virus presente en murciélagos infectó primero a civetas, y luego evolucionó para infectar a los seres humanos a través de ellas. El nuevo descubrimiento sugiere que el SARS pudo originarse directamente a partir de uno de estos virus de los murciélagos, lo que descarta a las civetas como implicadas en el proceso de transmisión.

[Img #16769]
Los murciélagos de la especie Rhinolophus sinicus son receptores de un coronavirus recién descubierto, del mismo tipo que el del SARS. (Foto: Libiao Zhang, Instituto Entomológico de Guangdong / Instituto de China Meridional para Animales en Peligro de Extinción)

"Desde el 2003, ha habido un desacuerdo en cuanto al origen del virus que evolucionó directamente hasta el coronavirus del SARS humano, el agente causante de la primera amenaza de pandemia emergente del siglo XXI. Aunque en 2005 nuestro equipo reportó que los murciélagos son reservorios naturales de los coronavirus del tipo del SARS, hemos estado buscando el eslabón perdido durante 10 años, y finalmente lo hemos encontrado" explica la Dra. Zhengli Shi, coautora del nuevo estudio, y Directora del Departamento de Enfermedades Infecciosas Emergentes del Instituto de Virología de Wuhan, dependiente de la Academia China de Ciencias.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.