Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 22 de Noviembre de 2013
Astronomía

El enigma geológico de Vesta

Vesta, un asteroide gigante al que también se puede considerar un protoplaneta, encierra bastantes misterios. Una nueva investigación se ha centrado en el enigmático pasado geológico de este astro.

Si Vesta siguió el proceso de formación de los planetas rocosos como el nuestro, el calor interno debería haber creado distintas capas pétreas separadas (por regla general, núcleo, manto y corteza). En ese proceso, el mineral olivino debiera haberse concentrado en el manto.

Sin embargo, como se ha comprobado en un análisis exhaustivo de datos reunidos por la sonda espacial Dawn, eso no es lo encontrado por el espectrómetro VIR de la sonda. Las observaciones de los enormes cráteres en el hemisferio sur de Vesta, los cuales dejaron expuesta la corteza inferior y debieron perforar el terreno hasta alcanzar el manto, no han hallado allí las evidencias de olivino esperadas. En cambio, los científicos han encontrado firmas claras de olivino en el material de la superficie del hemisferio norte.

La falta de olivino puro en las cuencas profundamente excavadas del hemisferio sur de Vesta, y su descubrimiento inesperado en el hemisferio norte, indican una historia evolutiva más compleja que la deducida a partir de los modelos de Vesta antes de la llegada de la sonda Dawn, tal como argumenta Maria Cristina De Sanctis, del Instituto Nacional de Astrofísica en Roma, Italia, y Jefa del equipo científico del espectrómetro VIR.

[Img #16787]
Este mapa coloreado de la misión Dawn de la NASA muestra los tipos de rocas y minerales distribuidos por la superficie del asteroide gigante Vesta. En este esquema de colores, el rojo muestra a la diogenita, un tipo de mineral al que se cree formado a través de procesos magmáticos profundos en la corteza. El verde muestra a la howardita, un tipo de roca superficial que está hecha de trozos de diferentes rocas, desenterrados, expulsados al exterior y mezclados por los impactos de meteoritos. Las rocas de esta clase son los más abundantes de entre las observadas en la superficie de Vesta. El azul muestra a la eucrita, una clase de roca formada en la corteza de Vesta, aunque a una profundidad menor que la diogenita. Por ejemplo, la región ecuatorial de Vesta está repleta de eucritas. Las zonas amarillas muestran regiones con diogenita y howardita. Las zonas amarillas y rojas tienen grandes cantidades de diogenita, mineral rico en silicatos y magnesio, especialmente en el hemisferio sur. Las áreas de color cian muestran regiones con eucrita y howardita. Muchos meteoritos de howardita, eucrita y diogenita se han encontrado en la Tierra, y trabajos anteriores a las observaciones de la Dawn confirmaron la teoría de que tales meteoritos provienen de Vesta. Las líneas blancas señalan 2 cráteres. En estos cráteres, los científicos encontraron inesperadamente al mineral olivino. (Imagen: NASA/JPL-Caltech/UCLA/ASI/INAF)

Tal vez Vesta sólo experimentó una fusión parcial, que habría creado bolsas de olivino en lugar de una capa global rica en olivino. Tal vez la porción de manto que quedó expuesta en el hemisferio sur de Vesta fue posteriormente cubierta por una capa de otro material, que impidió a la Dawn detectar el olivino situado debajo.

La sonda espacial Dawn va actualmente rumbo al miniplaneta Ceres, el mayor miembro del cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Llegará a Ceres a comienzos de 2015.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.