Geología
El mar se está tragando parte del litoral de Siberia Oriental a razón de hasta 5 metros anuales
Esos terrenos de Siberia están compuestos mayormente por permafrost, de modo que si la temperatura sube demasiado y el hielo se derrite, buena parte del terreno se escurre, en forma líquida, hacia el mar, y el resto del terreno, sin el soporte que le daba el hielo, se hunde, o es arrastrado por el agua en el caso de las partículas sólidas más finas e incapaces de permanecer adheridas al terreno. El mero embate de las olas pasa a ser capaz de arrancar tierra suelta, que antes era un bloque granítico inamovible gracias al hielo del permafrost.
Esta aceleración inquietante de la desintegración costera de Siberia Oriental ha sido medida detalladamente en un estudio realizado por el equipo de Frank Günther y Paul Overduin, del Instituto Alfred Wegener (Centro Helmholtz para la Investigación Polar y Marina) en la ciudad alemana de Bremerhaven, y sus colegas de Rusia.
![[Img #16792]](upload/img/periodico/img_16792.jpg)
Esta ilustración muestra la espectacular erosión de la isla de Muostakh. La línea azul marca su línea costera en 1951. La roja indica su estado en 2012. En la esquina superior derecha se puede ver una foto aérea de la punta norteña de la isla, tomada en 2012. (Imagen: © F. Guenther, Instituto Alfred Wegener)
Valiéndose de fotografías aéreas y satelitales de alta resolución tomadas entre 1951 y 2012, así como de mediciones realizadas en los últimos cuatro años e inspecciones directas sobre los terrenos más problemáticos, los investigadores han determinado que las causas de esta creciente erosión son las temperaturas estivales en ascenso en las regiones rusas con permafrost, así como la pérdida creciente del hielo ártico que provoca un retraimiento de la cubierta de hielo marino ártico.
Las interconexiones son evidentes e inequívocas: Cuanto más cálidas se tornan las regiones ricas en permafrost de Siberia Oriental, más deprisa se erosiona el litoral. Un aumento de 1 grado centígrado en la temperatura estival promedio supone una aceleración de 1,2 metros anuales en la erosión de la costa.
Durante los últimos 40 años, las áreas costeras inspeccionadas perdieron 2,2 metros anuales por término medio. Durante los últimos cuatro años, este valor ha aumentado al menos 1,6 veces, en ciertos casos hasta 2,4 veces, alcanzando 5,3 metros por año.
Información adicional