Astronomía
¿Se suicidará ISON cuando pase cerca del Sol?
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) (España) ha preparado un operativo para fotografiar el cometa desde sus observatorios. Desde hace más de un año se están tomando imágenes del objeto. Al valor que puede aportar a la Astrofísica al captar la aproximación al Sol de ISON, se suma la extraordinaria calidad del cielo canario.
La ventana de observación de ISON será cada vez más corta debido a que el cometa se está acercando rápidamente al Sol. El día clave será el próximo jueves 28 de noviembre a las 18:25 UT (tiempo universal) que el cometa alcanzará su perihelio (máximo acercamiento al Sol).
Pasará a tan solo 0.012 UA (1.800.000 km) del centro solar y a una velocidad de 1,4 millones de km/h. La acción de la gravedad solar, las altas temperaturas a las que se verá sometido, y la intensa radiación de nuestra estrella pueden desintegrarlo. Para entonces se sabrá si ISON habrá llegado al final de su vida.
“Si sobrevive al calor solar ISON puede convertirse en un gran cometa que sería visible a simple vista a partir de la primera semana de diciembre en dirección este y momentos antes de la salida del Sol” cuenta Serra-Ricart, astrónomo del IAC.
![[Img #16823]](upload/img/periodico/img_16823.jpg)
Otra fecha importante será el 26 de diciembre cuando el cometa pase a la mínima distancia de la Tierra (perigeo). “No existe ningún peligro para nuestro planeta asociado al paso de ISON. Si el cometa sobrevive a su perihelio puede convertirse en un bonito espectáculo celeste en diciembre”, señala Serra-Ricart.
Según información obtenida por NASA el diámetro del cometa se estima en 10 km y se cree que es un cometa nuevo.
“Pasará muy cerca del Sol, aproximadamente a 2 radios solares de la superficie de nuestra estrella”, dice Javier Licandro, astrónomo del IAC. “Esto lo hace muy especial, es el primer cometa de este tipo –conocidos como sungrazings– que se ha descubierto cuando todavía estaba muy lejos del Sol y, por tanto, nos brinda la ocasión única de estudiar en detalle la composición de un cometa de este tipo”.
Ahora mismo el seguimiento del cometa está en manos, principalmente, de pequeños telescopios, debido a que está muy cerca del horizonte –solo puede observarse momentos antes de la salida del sol–. Desde la red de telescopios robóticos GLORIA se está realizando una campaña de seguimiento. (Fuente: IAC)