Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 29 de Noviembre de 2013
Química

Usar microbios para convertir gas natural en combustibles líquidos para vehículos

Se ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que tiene por meta la creación de tecnologías avanzadas de biocatálisis que permitan una conversión eficiente y económica de gas natural a combustibles líquidos para transporte.

Uno de los capítulos de este proyecto iniciado en Estados Unidos es el desarrollo de un método eficaz de convertir metano en butanol mediante microorganismos y luz solar. En esta tarea trabaja un grupo de científicos de los Laboratorios Nacionales de Sandía en Estados Unidos y otro de la empresa MOgene Green Chemicals.

El butanol se puede utilizar como combustible en un motor de combustión interna, y, junto con el etanol, ha sido considerado desde hace tiempo como uno de los mejores biocombustibles para automóviles y otros vehículos con motor de combustión interna.

Los organismos metanótrofos (que emplean el metano como fuente de carbono y energía) se caracterizan por metabolizar el metano.

[Img #16924]
El equipo de Blake Simmons se valdrá de microorganismos de esta clase, así como de otros muy distintos, para crear una especie de cadena de montaje química, en la cual los metanótrofos harán una parte del trabajo y los demás microorganismos otras.

Esto se traducirá en un proceso microbiano de producción, nutrido esencialmente por luz solar, en el cual la materia prima será el metano, principal componente del gas natural, y el producto final será butanol.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.