Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 02 de Diciembre de 2013
Ingeniería

Nuevo y avanzado centro de microscopia electrónica

La primera universidad del mundo equipada con el nuevo y potente microscopio electrónico Tecnai Arctica, es la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur. El microscopio preside un laboratorio de ultimísima generación, recién inaugurado, que será dirigido por Daniela Rhodes, una prestigiosa bióloga molecular con una amplia trayectoria científica que incluye un centenar de investigaciones publicadas en revistas académicas.

El nuevo laboratorio está equipado con un avanzado sistema de microscopia electrónica de transmisión criogénica que cuenta con una avanzada cámara o detector, diez veces más sensible que la cámara de un microscopio electrónico corriente.

El nuevo microscopio, el Tecnai Arctica, ha sido desarrollado por FEI, una importante empresa estadounidense con más de 60 años de historia y que es uno de los principales fabricantes mundiales de microscopios electrónicos criogénicos.

El nuevo microscopio permitirá imágenes 3D de alta resolución de estructuras moleculares medio millón de veces más pequeñas que un grano de arroz, o sea con tamaños de unos 10 nanómetros.

Con esto, los científicos de la Universidad Tecnológica Nanyang serán ahora capaces de obtener, con mayor rapidez y precisión que antes, imágenes de estructuras de enzimas y complejos macromoleculares importantes en el campo biológico y en el médico.

[Img #16952]
El nuevo centro de microscopia electrónica se convierte así en un puesto avanzado para la exploración de algunos de los procesos biológicos más importantes en la salud humana y en las enfermedades que la amenazan.

Daniela Rhodes ha realizado la mayor parte de sus aportaciones a la ciencia desde la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, pero también ha trabajado en la Universidad La Sapienza de Roma en Italia, y la Universidad Rockefeller en la ciudad estadounidense de Nueva York. Desde 2011 es profesora en la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.