Ingeniería
Nuevo y avanzado centro de microscopia electrónica
El nuevo laboratorio está equipado con un avanzado sistema de microscopia electrónica de transmisión criogénica que cuenta con una avanzada cámara o detector, diez veces más sensible que la cámara de un microscopio electrónico corriente.
El nuevo microscopio, el Tecnai Arctica, ha sido desarrollado por FEI, una importante empresa estadounidense con más de 60 años de historia y que es uno de los principales fabricantes mundiales de microscopios electrónicos criogénicos.
El nuevo microscopio permitirá imágenes 3D de alta resolución de estructuras moleculares medio millón de veces más pequeñas que un grano de arroz, o sea con tamaños de unos 10 nanómetros.
Con esto, los científicos de la Universidad Tecnológica Nanyang serán ahora capaces de obtener, con mayor rapidez y precisión que antes, imágenes de estructuras de enzimas y complejos macromoleculares importantes en el campo biológico y en el médico.
![[Img #16952]](upload/img/periodico/img_16952.jpg)
El nuevo centro de microscopia electrónica se convierte así en un puesto avanzado para la exploración de algunos de los procesos biológicos más importantes en la salud humana y en las enfermedades que la amenazan.
Daniela Rhodes ha realizado la mayor parte de sus aportaciones a la ciencia desde la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, pero también ha trabajado en la Universidad La Sapienza de Roma en Italia, y la Universidad Rockefeller en la ciudad estadounidense de Nueva York. Desde 2011 es profesora en la Universidad Tecnológica Nanyang en Singapur.
Información adicional



