Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Diciembre de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (215): D-5

D-5

Satélite; País: Francia; Nombre nativo: D-5

Después de las series D-1 y D-2, el CNES había previsto otras variantes de su satélite científico para ser lanzadas en el cohete Diamant. El vehículo D-3 fue ideado como sistema de comunicaciones para la recogida de datos meteorológicos procedentes de globos, pero la misión fue finalmente transferida a otro programa (CAS/Eole). El D-4, por su parte, también fue cancelado, ante la limitada cantidad de vectores Diamant disponibles.

En cambio, la variante D-5 sí continuó adelante. Se diseñaron dos configuraciones (A y B), con la particularidad de que ambas volarían en la misma misión, una junto a la otra. El vehículo principal era el D-5B: Su estructura era un poliedro de 26 caras con un diámetro de 80 cm. Buena parte de ellas estaba recubierta de células solares y por reflectores láser. El satélite pesaba 76 Kg y estaba pensado para estudiar la alta atmósfera, en particular la densidad de la capa de aire y su variabilidad. Además, gracias a un acelerómetro, podría detectar las perturbaciones gravitatorias que modificarían ligeramente su órbita, o los impactos de micrometeoritos. El D-5B mantenía su orientación gracias a un magnetómetro, y almacenaba la información en una grabadora, a bordo, que después se enviaba a la estación de Toulouse.

[Img #16990]
Por su parte, el D-5A era más pequeño, pesaba 38 Kg y tenía la estructura de un octaedro, con ocho caras cubiertas por células solares. Su principal función sería ensayar un nuevo sistema de propulsión basado en el combustible hidracina.

La primera misión D-5 se inició el 21 de mayo de 1973, pero la tercera etapa de su lanzador Diamant-B no se encendió y la carga cayó de nuevo para ser destruida.

La segunda pareja D-5A/B tuvo mucha más suerte, y partió desde la Guayana Francesa en un Diamant BP.4 el 17 de mayo de 1975, en dirección a una trayectoria elíptica en la que los dos satélites, bautizados como Pollux (D-5A) y Castor (D-5B), fueron liberados en órbitas independientes. El primero quedó colocado en una órbita de 269 por 1.283 Km, inclinada 100,2 grados (reentró el 5 de agosto de 1975), y el segundo en otra de 272 por 1.268 Km (reentró el 18 de febrero de 1979). Pollux efectuó varias maniobras con su innovador sistema de propulsión, y Castor midió la densidad atmosférica durante una fase de actividad solar creciente.

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

D-5A

21 de mayo de 1973

08:47

Diamant-B (5)

CSG Diamant

-

D-5B

21 de mayo de 1973

08:47

Diamant-B (5)

CSG Diamant

-

D-5A Pollux

17 de mayo de 1975

10:32

Diamant-BP.4 (2)

CSG Diamant

1975-39A

D-5A Castor

17 de mayo de 1975

10:32

Diamant-BP.4 (2)

CSG Diamant

1975-39B







Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.