Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 06 de Diciembre de 2013
Astronáutica

Misión militar en órbita

Un  cohete Atlas-V (AV-042) lanzó al espacio el 6 de diciembre a un satélite militar y a varios pequeños cubesats. El despegue se produjo desde la base de Vandenberg, en California, a las 07:14 UTC, en dirección a una órbita retrógrada polar a unos 1.100 Km de altitud. La misión secreta ha sido bautizada simplemente como NROL-39, pero los analistas creen que la carga útil principal es el tercer satélite radar TOPAZ, capaz de obtener imágenes de la superficie terrestre en cualquier hora del día o circunstancia meteorológica.

Como es habitual, no se dio información del ascenso a partir de la separación del carenado protector, y sólo se ha mencionado el éxito de la misión de despegue. Después de la separación del satélite principal, la etapa superior Centaur liberó a su carga secundaria, llamada GEMSAT (Government Experimental Multi-Satellite), consistente en un total de 12 cubesats patrocinados por la propia NRO y por la NASA.

[Img #17058]
Los Cubesats, todos estadounidenses, son los siguientes: el ALICE pesa 5 Kg y es propiedad del Air Force Institute of Technology, que probará tecnologías diversas para la NRO; los SMDC-ONE 2.3 (Charlie) y SMDC-ONE 2.4 (David), pesan 4 Kg y probarán técnicas de comunicaciones para el US Army; el SnaP y el TacSat-6, también del US Army, de 5 Kg, realizarán tareas semejantes; los FIREBIRD-1A y 1B son de la universidad estatal de Montana, pesan 2 Kg cada uno y estudiarán los cinturones de Van Allen; los AeroCube 5A y 5B, de 2 Kg, son propiedad de Aerospace Corporation y harán pruebas tecnológicas de apuntamiento entre cubesats; el CUNYSAT 1 pesa sólo 1 Kg y ha sido construido por la City University of New York para estudiar la ionosfera; el IPEX, de 1 Kg, es un satélite de la NASA para demostrar el funcionamiento de nuevas cámaras de observación de la Tierra; y por último, el MCubed 2, de la universidad de Michigan, de 1 Kg, observará asimismo la Tierra.

[swf object]





Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.