Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Diciembre de 2013
Química

Nueva vía para crear polímeros degradables para la industria

La revista Catalysis Science and Technology destaca, como uno de sus tres artículos más relevantes o hot articles del mes de noviembre, el trabajo realizado por el equipo de investigación, dirigido por los profesores Francisco J. Fernández-Álvarez y Luis A. Oro del Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH) (España). La publicación destaca la trascendencia de este trabajo que abre una nueva vía para el desarrollo de nuevos tipos de polímeros degradables y su aplicación industrial.

Los polímeros son materiales de origen natural o sintético, formados por cadenas de moléculas de gran tamaño. Entre los polímeros de origen natural destacan las proteínas, la celulosa o el caucho natural mientras que de las aplicaciones de los polímeros sintéticos sobresale la producción de plásticos tan esencial en la vida moderna.

Los investigadores buscan polímeros que sean resistentes y que a la vez sean degradables, lo que permitiría, por ejemplo, la liberación de fármacos en el organismo. El mayor problema con el que se enfrentan los investigadores a la hora de desarrollar estos polímeros degradables es encontrar un polímero resistente, es decir, que no se hidrolice con facilidad, para lo que es necesario que sean de alto peso molecular.

La investigación demuestra se pueden obtener polímeros (poli(sililéteres)) de alto peso molecular, que facilitan el paso a la preparación de polímeros degradables de amplia aplicación en la industria.

[Img #17071]
Hasta la fecha los poli(sililéteres) de mayor peso molecular no superaban los 20.000 g/mol y en circunstancias extraordinarias era posible alcanzar los 150.000 g/mol. Gracias a este estudio se ha conseguido desarrollar una metodología que permite preparar poli(sililéteres) de pesos moleculares superiores a los dos millones y medio de gramos por mol, casi 18 veces más de lo conocido hasta la fecha.

El proyecto ha sido desarrollado en el ISQCH, centro mixto de la Universidad de Zaragoza y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este trabajo ha contado con financiación del Ministerio de Competitividad y Fomento y de la Diputación General de Aragón-Fondo Social Europeo. (Fuente: ISQCH)




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.