Astronáutica
Lanzado el primer satélite Inmarsat-5
Plenamente recuperado de sus problemas anteriores, el cohete despegó desde Baikonur a las 12:12 UTC, llevando a su carga hasta una trayectoria supersincrónica, que el motor del satélite se ocupará de convertir en circular y geoestacionaria.
Los satélites de la nueva generación (de los cuales se han construido tres, más uno de reserva) disponen de 89 huellas en banda Ka (Global Xpress), fijas y orientables, lo que permitirá que los clientes puedan usar sus sistemas de comunicaciones móviles con gran flexibilidad, en función de la demanda. Sus usuarios principales son buques y líneas aéreas.
Los satélites Inmarsat anteriores usaban la banda de frecuencia L. Su sustitución por la banda Ka ofrecerá mayores velocidades de transmisión de datos, si bien algunas de las antiguas unidades siguen operativas.
El cohete Proton cumplió su tarea sin dificultades, a lo largo de más de 15 horas, incluyendo cinco encendidos de su etapa superior Briz-M. El Inmarsat-5 F1 quedará finalmente situado sobre la posición 63 grados Este, en la zona del océano Índico.
![[Img #17079]](upload/img/periodico/img_17079.jpg)
![[swf object]](images/blank.gif)
![[swf object]](images/blank.gif)