Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Diciembre de 2013
Astronáutica

Lanzado el primer satélite Inmarsat-5

Un cohete ruso Proton-M/Briz-M situó en órbita de transferencia geoestacionaria, el 8 de diciembre, a un satélite de comunicaciones móviles para el consorcio internacional Inmarsat. Se trata del primer Inmarsat-5, un ingenio de 6090 Kg fabricado por la compañía estadounidense Boeing sobre una plataforma BSS-702HP.

Plenamente recuperado de sus problemas anteriores, el cohete despegó desde Baikonur a las 12:12 UTC, llevando a su carga hasta una trayectoria supersincrónica, que el motor del satélite se ocupará de convertir en circular y geoestacionaria.

Los satélites de la nueva generación (de los cuales se han construido tres, más uno de reserva) disponen de 89 huellas en banda Ka (Global Xpress), fijas y orientables, lo que permitirá que los clientes puedan usar sus sistemas de comunicaciones móviles con gran flexibilidad, en función de la demanda. Sus usuarios principales son buques y líneas aéreas.

Los satélites Inmarsat anteriores usaban la banda de frecuencia L. Su sustitución por la banda Ka ofrecerá mayores velocidades de transmisión de datos, si bien algunas de las antiguas unidades siguen operativas.

El cohete Proton cumplió su tarea sin dificultades, a lo largo de más de 15 horas, incluyendo cinco encendidos de su etapa superior Briz-M. El Inmarsat-5 F1 quedará finalmente situado sobre la posición 63 grados Este, en la zona del océano Índico.

[Img #17079]

[swf object]
[swf object]





Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.