Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Diciembre de 2013
Ingeniería

Transmitir la luz solar a los espacios interiores donde no llega

La situación de tener que encender una lámpara pese a ser de día, porque la luz solar no llega hasta las habitaciones más internas de un edificio, es una situación muy común.

El equipo de Anton Harfmann y Jason Heikenfeld, de la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos, ha ideado un sistema que podría cambiar radicalmente la iluminación de los espacios interiores. Con este sistema, llamado SmartLight, la luz solar que entra del exterior por un punto de un edificio, puede iluminar espacios desprovistos de ventanas, gracias a la ayuda de diminutas células o celdas electrofluídicas y una serie de "respiraderos".

La luz solar conducida a través del sistema es usada tal cual, sin ser transformada, allá donde, de otro modo, llegaría muy mermada.

Esta estrategia es, con mucho, más eficiente que convertir la luz en electricidad mediante paneles solares y luego usarla para alimentar lámparas que transformen la electricidad de nuevo en luz, y por supuesto es mucho más sostenible que generar luz eléctrica mediante la quema de combustibles fósiles o fisionando núcleos de átomos pesados en una central nuclear.

[Img #17100]
La tecnología podría aplicarse a cualquier edificio, ya sea grande o pequeño, viejo o nuevo, residencial o comercial. Pero Harfmann y Heikenfeld creen que tendrá las consecuencias más notables en grandes edificios comerciales. Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, el 21 por ciento del consumo de electricidad del sector comercial se destinó a la iluminación en 2011.

[Img #17101]
Poder iluminar con luz solar cualquier rincón de un edificio durante el día supondría un ahorro notable en electricidad.

SmartLight trabaja del siguiente modo: Una estrecha "rejilla" de células electrofluídicas, que se autoabastece de energía mediante un sistema fotovoltaico propio, se instala cerca del borde superior de una ventana. Cada célula o celda, cuyo tamaño es de sólo unos milímetros, contiene líquido con propiedades ópticas tan buenas o incluso mejores que las del vidrio. La tensión superficial del líquido puede ser rápidamente manipulada para obtener formas como lentes o prismas a través de una estimulación eléctrica mínima, entre 10.000 y 100.000 veces menor que la energía que requiere una bombilla incandescente tradicional. De esta manera, la luz del Sol que pase a través de la célula puede ser controlada.

La rejilla puede dirigir una parte de la luz para hacer que se refleje en el techo e iluminar el ambiente de la habitación. Otra porción de la luz entrante puede enfocarse hacia "lámparas" especiales que desempeñarían la misma función de las lámparas tradicionales de escritorio: alumbrar con luz potente y concentrada una porción de la mesa de trabajo. Otra porción de la luz podría ser transmitida a través de los espacios vacíos de la parte más alta de la habitación, hacia la sala de al lado, a través de una ventana ya existente, o instalada para la función, de tipo montante (pequeña ventana situada justo encima de una puerta), equipada con su propia rejilla electrofluídica. Desde allí, se podría repetir el proceso para permitir que la luz solar entrante alcance áreas más profundas y más oscuras de cualquier edificio. Y todo esto se hace sin necesidad de instalar nuevos conductos, cables o tubos.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.