Ingeniería
Transmitir la luz solar a los espacios interiores donde no llega
El equipo de Anton Harfmann y Jason Heikenfeld, de la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos, ha ideado un sistema que podría cambiar radicalmente la iluminación de los espacios interiores. Con este sistema, llamado SmartLight, la luz solar que entra del exterior por un punto de un edificio, puede iluminar espacios desprovistos de ventanas, gracias a la ayuda de diminutas células o celdas electrofluídicas y una serie de "respiraderos".
La luz solar conducida a través del sistema es usada tal cual, sin ser transformada, allá donde, de otro modo, llegaría muy mermada.
Esta estrategia es, con mucho, más eficiente que convertir la luz en electricidad mediante paneles solares y luego usarla para alimentar lámparas que transformen la electricidad de nuevo en luz, y por supuesto es mucho más sostenible que generar luz eléctrica mediante la quema de combustibles fósiles o fisionando núcleos de átomos pesados en una central nuclear.
![[Img #17100]](upload/img/periodico/img_17100.jpg)
La tecnología podría aplicarse a cualquier edificio, ya sea grande o pequeño, viejo o nuevo, residencial o comercial. Pero Harfmann y Heikenfeld creen que tendrá las consecuencias más notables en grandes edificios comerciales. Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, el 21 por ciento del consumo de electricidad del sector comercial se destinó a la iluminación en 2011.
![[Img #17101]](upload/img/periodico/img_17101.jpg)
Poder iluminar con luz solar cualquier rincón de un edificio durante el día supondría un ahorro notable en electricidad.
La rejilla puede dirigir una parte de la luz para hacer que se refleje en el techo e iluminar el ambiente de la habitación. Otra porción de la luz entrante puede enfocarse hacia "lámparas" especiales que desempeñarían la misma función de las lámparas tradicionales de escritorio: alumbrar con luz potente y concentrada una porción de la mesa de trabajo. Otra porción de la luz podría ser transmitida a través de los espacios vacíos de la parte más alta de la habitación, hacia la sala de al lado, a través de una ventana ya existente, o instalada para la función, de tipo montante (pequeña ventana situada justo encima de una puerta), equipada con su propia rejilla electrofluídica. Desde allí, se podría repetir el proceso para permitir que la luz solar entrante alcance áreas más profundas y más oscuras de cualquier edificio. Y todo esto se hace sin necesidad de instalar nuevos conductos, cables o tubos.
Información adicional