Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Diciembre de 2013
Neurología

Biología y delitos violentos

Los cambios físicos y químicos en el cerebro durante el desarrollo pueden ser una de las causas de algunas conductas anómalas e incluso delictivas, según se concluye examinando los resultados de varios estudios, presentados en un congreso reciente de la Sociedad de Neurociencia (Society for Neuroscience) en San Diego, California, Estados Unidos.

Conocer la influencia exacta que sobre la conducta tienen los cambios en regiones específicas de la zona prefrontal del cerebro durante el desarrollo del mismo podría conducir a nuevos tratamientos y a intervenciones más tempranas para tratar desórdenes en los cuales la impulsividad y la agresividad desempeñan papeles clave. Esta línea de investigación podría ayudar a encontrar mejores modos de prevenir las conductas que llevan a perpetrar delitos violentos.

La investigación realizada por el equipo de Katherine Nautiyal, de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, indica que la ausencia de receptores de serotonina durante las fases tempranas del desarrollo conduce a conductas muy agresivas e impulsivas en ratones. La impulsividad, pero lamentablemente no la agresividad, vuelve a niveles normales al reintroducir los receptores.

[Img #17103]
El papel de la biología en la conducta humana violenta es tema de debates candentes desde hace tiempo, sobre todo cada vez que en un juicio contra el autor de un crimen violento se aportan análisis de su cerebro que pueden indicar una tendencia incontrolable a ejercer la violencia por culpa de anomalías en el desarrollo cerebral. (Ilustración: Amazings / NCYT / JMC)

En otro estudio, el llevado a cabo por el equipo de Kristina Caudle, de la Escuela Médica Weill Cornell en Nueva York, se ha constatado que los adolescentes reaccionan más impulsivamente al peligro que los adultos o los niños, y que la corteza prefrontal trabaja con un nivel de esfuerzo mayor para ejercer el control sobre las reacciones impulsivas a señales de peligro.

Por su parte, en la investigación presentada por Joshua Buckholtz, de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, se ha llegado a la conclusión de que un control débil de la corteza prefrontal del cerebro (la cual regula la personalidad, la toma de decisiones, y el autocontrol) sobre regiones asociadas con la recompensa y la motivación podrían explicar la falta de autocontrol experimentada por muchos individuos antisociales.

Los vínculos aparentes entre biología y delitos violentos no pasan desapercibidos para los abogados defensores ni para sus clientes. Y para bien o para mal, las personas acusadas de crímenes violentos recurren cada vez más a valerse de la ciencia para intentar mitigar su culpabilidad en los actos que han cometido, esgrimiendo escaneos de sus cerebros y la literatura médica con el propósito de aportar al juez la mayor cantidad posible de indicios de que padecen problemas mentales y de que estos afectan de forma notable a su conducta. Este fenómeno social y legal lo ha analizado a fondo el equipo de Nita Farahany, de la Universidad Duke, en Durham, Carolina del Norte, Estados Unidos.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.