Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Diciembre de 2013
Robótica

Robot volador con aspecto de mosca y medusa

Muchos enfoques para la construcción de robots aéreos pequeños se basan en imitar el vuelo de insectos tales como las moscas de la fruta. El desafío en ello es que el vuelo de una mosca es inherentemente inestable. Para mantenerse en vuelo y maniobrar, una mosca debe vigilar constantemente su entorno para detectar cada soplo de viento o depredador acercándose, ajustando sus movimientos de vuelo para reaccionar en cuestión de fracciones de segundo a cada cambio. Recrear esa clase de control complejo en un dispositivo mecánico y miniaturizar éste lo suficiente como para que quepa dentro de un robot minúsculo resulta muy difícil.

Leif Ristroph de la Universidad de Nueva York ha adoptado un enfoque imaginativo para permitir volar a un robot sin esas limitaciones. Él ha ideado una nueva manera de volar batiendo las alas que no necesita ningún tipo de sistema de realimentación o control estricto para ser estable, y que es similar a los movimientos que hacen las medusas al nadar. El prototipo del singular robot volador, que pesa unos pocos gramos y tiene ocho centímetros de envergadura, vuela batiendo cuatro alas que están dispuestas como pétalos de una flor. Aunque el movimiento hacia arriba y abajo de las alas recuerda al de los temblores rítmicos de una masa de gelatina al sacudirla, el aleteo del robot al volar podría compararse más bien con el de una polilla en bastantes aspectos. Y la apariencia de las alas, translúcidas, es más similar a la de las alas de una mosca. El vehículo puede mantenerse estacionario en el aire, subir, y volar en una dirección particular.

[Img #17104]
El robot, cuya tecnología innovadora ha sido estudiada en detalle por Ristroph y Stephen Childress de la misma universidad, es aún un prototipo primitivo de pruebas, mayormente encaminado a probar el singular sistema de vuelo, pero en un futuro podríamos asistir al surgimiento de nuevas y más sofisticadas versiones, capaces de realizar tareas prácticas, como por ejemplo vuelos de vigilancia, inspecciones de búsqueda y rescate, mediciones atmosféricas y hasta monitorización del tráfico aéreo.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.