Libros
¿Podemos viajar a Marte? (Jonatan Peris)
Más aún si el libro que nos ocupa nos adentra en una temática tan fascinante como es el viaje a Marte, y en particular, en las perspectivas de la exploración humana del Planeta Rojo. Su autor, Jonatan Peris, lo dice todo en su título: “¿Podemos viajar a Marte?”. Ingeniero y persona comprometida en la divulgación social de la astronáutica, así como participante en la misión simulada “Mars Spanish Mission”, Jonatan está más que preparado para la tarea: aquella que implica reunir en un solo volumen toda la información que el lector, incluso el más avanzado, requerirá para hacerse una idea clara de la respuesta a la pregunta.
Para lograrlo, el libro está dividido en tres bloques, que cubren sucesivamente las razones que la Humanidad tiene para volar a Marte, cómo llevar a cabo esta empresa, los aspectos más técnicos de la misión, los condicionantes sociales, económicos, etc. Si añadimos los anexos, que se encargan de aclararnos temas como la mecánica orbital, tendremos en esta obra la más completa recopilación hasta la fecha de información en español sobre el viaje tripulado a Marte.
Ampliamente ilustrado, el libro, editado bajo el sello de Bubok y disponible en formato impreso y digital, analiza los retos reales de una iniciativa de este calibre, tanto económicos como técnicos. Jonatan repasa la exploración automática del Planeta Rojo, y las razones por las que la Humanidad querría seguir a esta investigación preliminar. También pone de manifiesto las dificultades inherentes a la distancia a la que se halla situado el astro, complicando aspectos tales como la logística, poniendo de manifiesto los peligros del entorno, etc. Ante ello, propone diversos escenarios y posibles formas de emprender tal viaje, así como los procedimientos de propulsión a nuestra disposición para hacerlo realidad. Jonatan presta especial atención a cuestiones tales como la morfología del vehículo marciano en tránsito (que debería ayudar a combatir la radiación espacial, la microgravedad, etc.), a los problemas médicos y a sus soluciones. Dedica todo un capítulo a uno de los inconvenientes más importantes: la psicología del astronauta, para la que hace un repaso histórico y pone de manifiesto los estudios en marcha para combatir cualquier disfunción al respecto.
La complejidad del viaje marciano es enorme. Por eso, los científicos e ingenieros, antes de arriesgarse demasiado en un diseño, están trabajando en la superficie de la Tierra para llegar a conclusiones sobre aspectos tales como las necesidades logísticas, la citada psicología, o los elementos de exploración (trajes espaciales, vehículos…). Por eso se presentan y describen programas como los emprendidos por la Mars Society, o las agencias espaciales (Mars 500).
La sección técnica amplía notablemente algunos temas ya tratados previamente. Los más interesados encontrarán aquí estudios científicos concretos sobre materiales anti-radiación, sobre un sistema de propulsión (las velas solares) que Jonatan conoce bien, y otros.
En el tercer y último bloque, el autor examina la posibilidad de que el viaje a Marte lo lleven a cabo iniciativas privadas, poniendo en su contexto propuestas tales como Mars One, analiza si tal empresa tiene sentido desde el punto de vista de lo que puede aportar su realización, y examina el grado de realismo que puede tener un programa de esta clase, teniendo en cuenta su coste y la disponibilidad actual de fondos.
Hay que mencionar asimismo que el libro incluye acceso a animaciones de realidad aumentada, que facilitarán al lector la comprensión de algunas cuestiones, y que están disponibles en la página web de la obra.
“¿Podemos viajar a Marte?”, en definitiva, es un libro indispensable tanto para los aficionados a la ciencia de la astronáutica, como para los interesados en las ciencias de vanguardia. Detallado y divulgativo, llena un hueco en la difusión de estos temas en nuestro idioma, y nos prepara para actuar como espectadores informados de lo que el futuro sin duda nos deparará, antes o después: la exploración humana del Planeta Rojo.
Bubok. Colección Noema. 2013. Ebook, 297 páginas. ISBN: 978-84-686-4333-5


![[Img #17108]](upload/img/periodico/img_17108.jpg)

