Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Diciembre de 2013
Ecología

Cómo el suelo afecta a las poblaciones de aves

Alrededor del 50 por ciento de los bosques tropicales son bosques secundarios -bosques que han crecido en tierra que fue utilizada para la agricultura o la ganadería. Para comprender mejor cómo el uso del suelo afecta a las poblaciones de aves, Sunshine Van Bael, del Smithsonian en Panamá y la Universidad de Tulane junto con Ruby Zambrano, también del Smithsonian en Panamá, hicieron un sondeo de las comunidades de aves en bosques maduros, pastizales abandonados, áreas de pastoreo activo y áreas reforestadas con especies de árboles nativos.

Su trabajo proporciona una base para el proyecto de Agua Salud, ahora en su quinto año. En el proyecto de 700 hectáreas, los investigadores comparan el agua / la escorrentía, el almacenamiento de carbono y la biodiversidad para los distintos usos del suelo en la cuenca del Canal de Panamá.

De acuerdo al sondeo, las aves fueron más abundantes en los bosques maduros. Sin embargo, había unas cuantas especies más en los bosques que están volviendo a crecer en pastizales abandonados en parte debido a que las aves migratorias eran más frecuentes en este hábitat. El equipo contó más aves en las zonas reforestadas cerca del bosque maduro en el Parque Nacional Soberanía de Panamá que en zonas alejadas de bosque maduro.

[Img #17147]
"Debido a que el proyecto Agua Salud se creó para monitorear diferentes tipos de uso de suelos durante 25 a 40 años, ofrece una oportunidad única para el seguimiento de los cambios en las comunidades de aves entre los diferentes tipos de paisaje en el centro de Panamá", comentó Van Bael. (Fuente: STRI/DICYT)



Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.