Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 12 de Diciembre de 2013
Astronáutica

Gran Enciclopedia de la Astronáutica (220): SSS

SSS

Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Small Scientific Satellite

La NASA decidió desarrollar una nueva plataforma científica de bajo peso para poder ser lanzada en cohetes Scout, adaptable para diversas investigaciones. En su primera encarnación, el llamado Small Scientific Satellite, que quedaría englobado dentro de la familia Explorer, tendría sus objetivos relacionados con el entorno de la magnetosfera terrestre.

El vehículo fue diseñado y construido por la propia NASA, en el centro espacial Goddard, que se haría responsable de su misión. Consistía en un poliedro de 26 caras, de 64 cm de diámetro y 52 Kg de peso. Estaba recubierto de células solares y disponía de detectores de partículas, detectores de campos magnéticos (llevaba dos magnetómetros), y detectores de campos eléctricos, algunos instalados en pértigas de hasta 2,74 metros de largo. Con ellos estaba previsto investigar el origen y desarrollo de las tormentas magnéticas, y el comportamiento de las partículas cargadas en la magnetosfera interior (entre 2 y 5 radios terrestres). También disponía de cuatro antenas de 61 cm de largo para la telemetría y la recepción de órdenes. Un sistema electrónico permitía que el satélite llevara a cabo su tarea de forma automática, pero podía ser reprogramado desde tierra, para variar, por ejemplo, el ritmo de lecturas.

[Img #17154]El SSS-A fue lanzado el 15 de noviembre de 1971, desde la plataforma italiana de San Marco, gestionada por la universidad de Roma. Su cohete Scout-B lo situó en una órbita de 26.895 por 233 Km, inclinada 3,6 grados, es decir, casi ecuatorial. Ello le permitiría permanecer dentro de la magnetosfera terrestre y trabajar con la máxima sensibilidad.

El satélite, estabilizado por rotación (7 rpm), había sido construido para una misión de 1 año de duración, pero trabajó durante tres años con gran éxito, siendo apagado el 30 de septiembre de 1974. El llamado Explorer-45 estudió los efectos de las protuberancias y las tormentas solares sobre la magnetosfera. Presenció, por ejemplo, una gran tormenta solar durante el verano de 1972, que distorsionó claramente esta última.

La NASA tenía previsto construir otros tres satélites SSS, pero finalmente fueron cancelados, y el Explorer-45 sería su único representante.

Nombres

Lanzamiento

Hora (UTC)

Cohete

Polígono

Identificación

Explorer-45 (SSS-A) (S-Cubed) (SSS-1)

15 de noviembre de 1971

05:52:00

Scout-B (S163CR)

San Marco LC

1971-96A








Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.