Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 13 de Diciembre de 2013
Microbiología

Revelan el arma química que usa una bacteria para poder iniciar infecciones contundentes

Cada año las enfermedades gastrointestinales tienen consecuencias letales para más de cinco millones de personas. Unos científicos han descubierto ahora lo que hace tan peligrosa a una cepa específica de Yersinia pseudotuberculosis, una de las principales responsables de esas infecciones. Las bacterias producen una sustancia conocida como CNFy que les facilita el proceso de infección. Esta sustancia modifica las células del organismo receptor de manera que permite una acción más eficaz del sistema inyector de la Yersinia, el cual inyecta toxinas dentro de las células atacadas. Esto fortalece la infección y produce inflamación en el tejido atacado.

La Yersinia pseudotuberculosis se transmite a través de alimentos contaminados y puede generar enfermedades gastrointestinales. Sin embargo, no todas las cepas producen CNFy. Los científicos habían por lo tanto asumido que esta sustancia no desempeña un papel relevante. Petra Dersch, jefa del Departamento de Biología Molecular de la Infección en el Centro Helmholtz para la Investigación sobre Infecciones (HZI) en Braunschweig, Alemania, y sus colaboradores, han demostrado ahora que esa suposición es errónea.

[Img #17175]
El equipo de Dersch, Janina Schweer y Jochen Hühn modificó genéticamente una cepa bacteriana que suele producir CNFy. La modificación se hizo de tal modo que la cepa perdiera la capacidad de producir dicho factor. La bacteria alterada ya no fue capaz de escapar a la acción del sistema inmunitario del organismo receptor y no logró producir la enfermedad. Esto es notable dado que esas bacterias ciertamente tienen otras características patógenas en su repertorio genético. Por tanto, es evidente que disponer de CNFy es vital para que estas bacterias puedan iniciar una infección contundente.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.