Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Diciembre de 2013
Robótica

La robótica de asistencia personal como forma de mejorar la calidad de vida de ancianos discapacitados

Imagine los obstáculos que una persona invidente afrontará si su percepción auditiva mengua a medida que envejece. Las personas que padecen discapacidades persistentes o trastornos crónicos encontrarán una singular serie de desafíos a medida que envejezcan. Pero eso no significa que no puedan envejecer manteniendo una calidad de vida suficiente y evitando exponerse a un mayor riesgo de sufrir accidentes. Al menos hay soluciones tecnológicas que se están desarrollando, y que en bastantes aspectos pasan por la robótica orientada a ayudar a personas en sus actividades cotidianas.

Si, como toda tecnología que llega a fabricarse en grandes cantidades, el coste económico de estos nuevos sistemas se reduce lo suficiente, la calidad de vida que pueden ofrecer no debería resultar inalcanzable para nadie, al menos en un entorno urbano y tecnificado.

En esto trabaja un grupo del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech), ubicado en la ciudad estadounidense de Atlanta.

El equipo de Charlie Kemp, Jon Sanford, Wendy Rogers y Tracy Mitzner realiza su labor de investigación y desarrollo en varios frentes. Uno de ellos es un proyecto de hardware y software de código abierto orientado a crear y perfeccionar robots de compañía y ayuda cotidiana en los menesteres domésticos, de aseo personal y demás a personas ancianas discapacitadas.

[Img #17198]
Kemp ya cuenta desde hace algún tiempo con la colaboración de Henry y Jane Evans. Henry Evans es tetrapléjico y participó en pruebas piloto de un robot móvil, evaluando la calidad del servicio que este robot le prestó, con tareas como por ejemplo afeitarle con una maquinilla de afeitar, rascarle la cara si tenía picor, abrigarle poniéndole una manta encima, y realizando otras tareas por el estilo.

En el nuevo proyecto también participan investigadores de la Universidad de Carolina del Sur en la ciudad estadounidense de Columbia, y el Centro para la Salud en la Vejez de la Universidad Emory en Atlanta.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.