Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Diciembre de 2013
Robótica

Profundizando en la imitación de las medusas para perfeccionar a un robot medusa

Una medusa robótica inspirada en la real, y que tiene aproximadamente el tamaño de la mano de un humano adulto, fue diseñada hace algún tiempo por el equipo de Shashank Priya, profesor de ingeniería mecánica en el Instituto Politécnico de Virginia (Virginia Tech) de Blacksburg, Estados Unidos. Recientemente estos científicos han completado una investigación encaminada a averiguar cómo la medusa logra moverse con el menor costo energético de transporte de todo el reino animal. Poseer este conocimiento estratégico beneficiará sin duda a los robots marinos con un diseño que imite a las medusas. Y no es un futurible meramente teórico: La Marina Estadounidense ha encargado a estos investigadores el diseño de un robot medusa militar.

El estudio ahora concluido y hecho público respalda la noción de que la medusa tiene uno de los métodos de propulsión naturales más eficientes energéticamente de todo el planeta. Los investigadores han comprobado que en vez de moverse continuamente a través del agua mientras nada, la medusa hace uso de una pausa crítica entre la contracción y la expansión de su cuerpo acampanado para crear un vórtice que la empuja hacia adelante. Es decir que la criatura desplaza el agua que está detrás de ella, creando un “hueco” que al volverse a llenar empuja hacia adelante al animal.

Esta particularidad de su movimiento permite a la medusa viajar un 30 por ciento más lejos con cada ciclo de movimiento natatorio, reduciendo así la demanda de energía metabólica de los músculos natatorios.

[Img #17292]
No debe extrañarnos que las medusas sean candidatos atractivos para ser imitados, ya que a su facultad de moverse con el menor consumo energético posible, se le une la de poder desplazarse en condiciones acuáticas muy variadas, y también el detalle de que su estructura anatómica es idónea para que el robot que la adopte pueda transportar cargamentos.

El Virginia Tech también ha revelado un prototipo de medusa robótica autónoma apodada Cyro, que mide 1,70 metros de longitud (5 pies con 7 pulgadas) y pesa 77 kilogramos. Este prototipo forma parte del proyecto, más ambicioso, para la Marina Estadounidense.

En el trabajo de investigación y desarrollo también han intervenido Colin Stewart y Danesh Tafti, del Virginia Tech.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.