Climatología
Alarmante descenso del nivel de lagos subárticos
A esta conclusión han llegado unos investigadores de las universidades de Waterloo, Laval, Wilfrid Laurier y Brock, las cuatro en Canadá.
Dicha conclusión ha sido el resultado de estudiar 70 lagos cerca de Old Crow, en la región del Yukón, así como en las inmediaciones de Churchill, en la provincia de Manitoba. La mayor parte de los lagos estudiados tienen menos de un metro de profundidad, por lo que son muy vulnerables. Según los análisis realizados por el equipo de Frédéric Bouchard, de la Universidad Laval, más de la mitad de esos lagos está localizada en terrenos relativamente llanos y rodeados por vegetación baja que ya muestra señales de sufrir los efectos de una sequía.
El problema surge principalmente de un descenso en el aporte de agua de los deshielos. Por ejemplo, de 2010 a 2012 la precipitación invernal promedio en Churchill disminuyó en 76 milímetros en comparación con los promedios históricos de 1971 a 2000, tomados como la referencia climática.
![[Img #17296]](upload/img/periodico/img_17296.jpg)
Lagos secos en el Parque Nacional de Wapusk, cerca de Churchill, Manitoba, Canadá. El agotamiento del agua de lagos poco profundos es un fenómeno reciente que resulta de un escurrimiento mucho menor de lo normal de agua liberada por el deshielo estacional de las nieves. La magnitud actual de este fenómeno no ha tenido precedentes en los últimos 200 años. (Foto: Hilary White)
Tal desecamiento, verificado y cuantificado ahora de forma inequívoca por los investigadores, no tiene precedentes en los últimos 200 años. Los análisis isotópicos de los restos de fitoplancton acumulados en los sedimentos del fondo de los lagos estudiados muestran que han mantenido estable su balance del agua en esos dos siglos. Esta estabilidad cesó abruptamente hace unos años.
Si la tendencia a los veranos secos y a los inviernos con menos nieve continúa, como predicen los modelos del clima, muchos de los lagos subárticos menos profundos podrían secarse por completo.
Información adicional