Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (227): AISSAT
AISSAT
Satélite; País: Noruega; Nombre nativo: AIS Satellite
El sistema AIS (Automatic Identification System), dedicado al seguimiento de buques en alta mar, se ha extendido poco a poco en todo el mundo. Un satélite equipado con este sistema puede identificar a un barco y notificar su posición vía radio sin esperar a que éste se acerque a la orilla de un determinado país.
Noruega quiere disponer de un método semejante en su infraestructura marina y para ello decidió lanzar un prototipo al espacio que validara las técnicas a utilizar. El Gobierno encargó al Norwegian Space Centre la financiación del satélite, que sería gestionado por el Norwegian Defence Research Establishment.
La plataforma a utilizar sería comprada a Canadá, ya que el UTIAS, el Instituto de Estudios Aeroespaciales de la Universidad de Toronto, había desarrollado un pequeño vehículo ideal para esta tarea, con motivo de sus misiones CanX. La plataforma, llamada GNB, sería adaptada con una carga útil específica desarrollada por la empresa noruega Kongsberg Seatex, un receptor AIS estándar.
El satélite, llamado AISSat-1, pesaría 6,5 Kg y tendría aspecto cúbico (20 cm de lado), cubierto de células solares. Fue diseñado para funcionar durante al menos 6 meses. Su sistema AIS, dotado de una antena, podría identificar de forma automática todos los buques que sobrevolara durante su recorrido a lo largo de una órbita baja. Fue lanzado el 12 de octubre de 2010, como carga secundaria, a bordo de un cohete indio PSLV-CA, en dirección a una órbita heliosincrónica de 635 Km. Desde allí operaría demostrando el buen funcionamiento de sus equipos. Las autoridades esperan que este sistema permita identificar barcos realizando pesca ilegal, así como localizar aquellos responsables de vertidos contaminantes.
En enero de 2011 se encargó la construcción del AISSat-2, exactamente igual que su predecesor, el cual voló el 8 de julio de 2014. Idéntico a su antecesor, el vehículo operaría en su órbita heliosincrónica de 630 Km de altitud. En este caso despegó desde Baikonur, a bordo de un cohete Soyuz-2-1b, acompañando como carga secundaria a un satélite meteorológico Meteor-M y a varios ingenios de pequeño tamaño.
Se planea también un AISSAT-3, actuando de forma operativa, y un satélite mayor, con carga científica y elementos AIS avanzados, llamado Norsat-1.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
AISSAT-1 (NLS-6.1) |
12 de julio de 2010 |
03:53 |
PSLV-CA (C15) |
Sriharikota PSLV |
2010-35C |
AISSAT-2 |
8 de julio de 2014 |
15:58:28 |
Soyuz-2-1b (L15000-011/102) |
GIK-5 LC31 |
2014-37G |