Astronáutica
Lanzado el satélite boliviano Túpac Katari
El despegue, iniciado a las 16:42 UTC, implicó la colocación del satélite en una órbita de transferencia geoestacionaria. Su propio motor se encargará de enviarlo hasta la posición geoestacionaria definitiva (87,2 grados Oeste), desde donde ofrecerá servicios tanto a Bolivia como a otros países de la región. El Túpac Katari, equipado con 26 repetidores en banda Ku, 2 en banda C y 2 en banda Ka, será operado desde una nueva estación en Amachuma, cuyo personal fue asimismo entrenado por los chinos.
![[Img #17328]](upload/img/periodico/img_17328.jpg)
El gobierno boliviano encargó el satélite en diciembre de 2010, y una vez en órbita, deberá operar durante unos 15 años. La inversión realizada supera los 300 millones de dólares, lo cual ha recibido críticas por parte de la oposición política al Gobierno. A pesar de todo, este último ha manifestado su intención de seguir ampliando su programa espacial, y ya planea un satélite dedicado a la observación de la Tierra que podría ser lanzado en 2017.
![[swf object]](images/blank.gif)