Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 23 de Diciembre de 2013
Astronáutica

Lanzado el satélite boliviano Túpac Katari

Un cohete chino CZ-3BE, lanzado desde Xichang, colocó en el espacio el 20 de diciembre al primer satélite de comunicaciones boliviano, bautizado como Túpac Katari. El vehículo, basado en una plataforma DFH-4 de 5.100 Kg, fue construido también en China, por la organización industrial CAST.

El despegue, iniciado a las 16:42 UTC, implicó la colocación del satélite en una órbita de transferencia geoestacionaria. Su propio motor se encargará de enviarlo hasta la posición geoestacionaria definitiva (87,2 grados Oeste), desde donde ofrecerá servicios tanto a Bolivia como a otros países de la región. El Túpac Katari, equipado con 26 repetidores en banda Ku, 2 en banda C y 2 en banda Ka, será operado desde una nueva estación en Amachuma, cuyo personal fue asimismo entrenado por los chinos.

[Img #17328]
El gobierno boliviano encargó el satélite en diciembre de 2010, y una vez en órbita, deberá operar durante unos 15 años. La inversión realizada supera los 300 millones de dólares, lo cual ha recibido críticas por parte de la oposición política al Gobierno. A pesar de todo, este último ha manifestado su intención de seguir ampliando su programa espacial, y ya planea un satélite dedicado a la observación de la Tierra que podría ser lanzado en 2017.

[swf object]




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.