Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 25 de Diciembre de 2013
Medicina

Sabotear las comunicaciones entre los parásitos de la Enfermedad del Sueño para limitar su propagación

Un nuevo hallazgo podría ayudar a combatir la propagación de la Enfermedad del Sueño. Unos científicos han obtenido nuevos y reveladores datos sobre cómo los parásitos que causan la enfermedad son capaces de comunicarse entre ellos, y los puntos débiles que los investigadores han encontrado en ese sistema de comunicación podrían ser explotados para ayudar a limitar la propagación de la infección.

Lo descubierto sugiere que se podría diseñar fármacos para interrumpir el flujo de mensajes entre esos microorganismos infecciosos.

La Enfermedad del Sueño (llamada así porque altera los patrones del sueño) es transmitida por la picadura de la mosca tse-tsé. Más de 69 millones de personas en África se encuentran en riesgo de infección. De no ser tratada, la enfermedad puede ocasionar daños en el sistema nervioso, lo que puede llevar al coma, a la incapacidad de diversos órganos para realizar sus funciones, y finalmente, la muerte.

Durante la infección, los parásitos Trypanosoma brucei se multiplican en el torrente sanguíneo y se comunican entre sí liberando una pequeña molécula. Cuando los niveles de esa molécula son suficientemente altos, eso actúa como señal para que el parásito detenga el proceso de replicación y cambie a una forma en la que es capaz de soportar en buenas condiciones el proceso de traslado de un organismo a otro a través de las respectivas picaduras de la mosca tse-tsé.

[Img #17372]
Los autores del nuevo estudio han conseguido dilucidar los componentes clave del sistema de mensajería de los parásitos.

El equipo del profesor Keith Matthews, de la Universidad de Edimburgo en Escocia, Reino Unido, se valió de la técnica conocida como silenciamiento de genes para identificar a los genes que intervienen en pasos clave del intercambio de mensajes, y a los mecanismos involucrados.

La investigación se ha llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Dundee, Reino Unido.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.