Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Viernes, 15 de Abril de 2011
Ingeniería

Análisis del pie humano para lograr prótesis avanzadas y mejorar el equilibrio de androides

En un proyecto científico, se está utilizando un nuevo modelo digital del pie humano con el propósito de obtener más información sobre hasta qué punto la fuerza de los dedos de los pies puede influir en cuánto puede inclinarse una persona sin perder el equilibrio.

Los resultados podrían ser de gran utilidad en la construcción de componentes artificiales de extremidades del cuerpo humano que imitarían el movimiento de los naturales con más fidelidad que las prótesis actuales, y podrían dar lugar a una nueva generación de prótesis avanzadas.

Hooshang Hemami, profesor de ingeniería electrónica y computacional en la Universidad Estatal de Ohio, ha elaborado un complejo modelo digital del pie humano para examinar de manera minuciosa la influencia de los pies y sus dedos en el movimiento y el equilibrio del cuerpo.

Muchos estudios sobre el equilibrio humano han puesto el énfasis en las piernas y la parte superior del cuerpo y han ignorado los pies.

El equipo de Hemami, en el que ha trabajado Laura Humphrey, planea modelar la médula espinal humana y desarrollar un sistema matemático que pueda determinar el grado necesario de cada clase de fuerza para poder realizar ciertas tareas. Un ejemplo es cuánta presión debe administrar una mano para mantener sujeto un huevo sin dejarlo caer ni tampoco aplastarlo.

La esperanza de Hemami es que esta línea de investigación pueda inspirar la construcción de modelos robóticos de varias partes del cuerpo que sean capaces de realizar movimientos similares a los efectuados por los naturales en los seres humanos.

Si eso se logra, entonces, tal vez sea viable construir una médula espinal artificial externa que podría ayudar a las personas con discapacidad motora.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.