Ecología
Las nubes amplifican la contaminación lumínica
Se ha demostrado que el brillo nocturno del cielo sobre las grandes ciudades depende fuertemente de la cubierta nubosa.
En la naturaleza, las nubes oscurecen el cielo nocturno bloqueando la luz de las estrellas y de la luna, pero en los núcleos urbanos y sus alrededores, este efecto acaba reforzando el brillo del alumbrado artificial, según un nuevo estudio realizado por un grupo de físicos y ecólogos en la Universidad Libre de Berlín y el Instituto Leibniz de Ecología de Agua Dulce y Recursos Pesqueros Fluviales.
El equipo del físico Christopher Kyba ha comprobado que los cielos totalmente nublados que fueron analizados en el estudio son tres veces más luminosos que los cielos despejados en una zona rural cercana a una ciudad.
Este efecto es aún más notable dentro de la ciudad, ya que aquí en vez de triplicar el brillo lo multiplica por diez.
Para los astrónomos, la contaminación lumínica es un problema serio, ya que el brillo nocturno del alumbrado callejero oscurece las estrellas incluso en las noches totalmente despejadas.
Sin embargo, también hay interés en investigar las influencias potenciales del resplandor nocturno en la salud del ser humano y en la de los ecosistemas.![[Img #1960]](upload/img/periodico/img_1960.jpg)
En el estudio, se hicieron comparaciones entre los datos de las mediciones de brillo nocturno de cielos despejados y los de los nublados, correspondientes a cinco meses, de primavera y verano de 2010.
Dos observatorios meteorológicos situados a 10 y 32 kilómetros del centro de Berlín registraron estos datos.



