Antropología
¿Los asiáticos tienen más herencia neandertal que los europeos?
En algunos casos, parece evidente que la conservación de elementos genéticos neandertales ha debido ser útil para la supervivencia de los humanos anatómicamente modernos, y por ende apoyado por la evolución a través de la selección natural.
Puede que se haya descubierto ahora uno de estos casos, y además bastante sorprendente por lo muy extendida que parece estar esa huella genética neandertal.
El equipo de Li Jin y Shuhua Xu, del Instituto de Biología Computacional establecido conjuntamente por la Academia China de Ciencias y la Sociedad Max Planck de Alemania, así como Qiliang Ding, Ya Hu y Jiucun Wang, de la Universidad Fudan en Shanghái, China, ha presentado públicamente evidencias de acumulación de una región de ADN neandertal hallada en el cromosoma 3 y que contiene 18 genes, con varios de ellos relacionados con la adaptación a la luz ultravioleta, incluyendo el gen Hyal2.
![[Img #17484]](upload/img/periodico/img_17484.jpg)
En el sur de China, es muy abundante entre la población autóctona una variante de gen que proviene de los neandertales. En la imagen, paisaje de China, con una de sus construcciones más carismáticas: La Gran Muralla China. (Foto: George Saxton, NESDIS, NOAA)
Un detalle interesante, tal como subrayan los autores del hallazgo, es que la distribución geográfica de la región genómica neandertal sugiere que las mutaciones relacionadas con la luz ultravioleta aparentemente se perdieron durante el éxodo de los humanos anatómicamente modernos hacia fuera de África, y luego fue reintroducido en los euroasiáticos desde los neandertales.
Sin embargo, tal como admiten los autores del nuevo estudio, existe aún mucha controversia sobre si hay más contribuciones de ADN neandertal a los asiáticos que a los europeos. En el caso específico de la variante citada del gen Hyal2, se halla presente con una mayor frecuencia en los asiáticos.
Información adicional