Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 03 de Enero de 2014
Ecología

Mapas detallados de los bosques del mundo

Los efectos de las talas de árboles excesivas, los incendios forestales, los vientos huracanados y las plagas de insectos en los bosques de todo el mundo durante este siglo han quedado reflejados con un nivel de detalle sin precedentes en un nuevo conjunto de mapas basados en datos del satélite Landsat 7, de la NASA y del USGS (el servicio estadounidense de prospección geológica).

Estos son los primeros mapas en documentar el balance de los aumentos y las disminuciones de la cubierta boscosa, usando un método sistemático para todo el globo y con una alta resolución. Esos mapas han permitido al equipo de Matthew Hansen, de la Universidad de Maryland en la ciudad estadounidense de College Park, comparar los cambios de los bosques en diferentes países y monitorizar la deforestación anual.

Doce años de tala excesiva de árboles, de incendios forestales, de infestaciones de insectos y de más causas de cambios están registrados en el nuevo conjunto de mapas de perturbaciones forestales creado con la cantidad ingente de píxeles obtenidos mediante el satélite Landsat 7.

Hansen y sus colegas analizaron 143.000 millones de píxeles en 654.000 imágenes satelitales para confeccionar sus mapas de pérdidas y ganancias forestales entre 2000 y 2012. Durante este período, 2,3 millones de kilómetros cuadrados (888.000 millas cuadradas) de bosque se perdieron, y 800.000 kilómetros cuadrados (309.000 millas cuadradas) rebrotaron.

En el trabajo han participado científicos de Google (por el sistema de Google Earth), la Universidad Estatal de Nueva York, el Centro de Investigación de Woods Hole, en Falmouth, Massachusetts, el USGS y la Universidad Estatal de Dakota del Sur, todas estas entidades en Estados Unidos.

Durante el período de estudio, Brasil redujo su tasa de deforestación de aproximadamente 40.000 kilómetros cuadrados (15.400 millas cuadradas) por año a unos 20.000 kilómetros cuadrados (7.700 millas cuadradas) por año.

[Img #17524]
Los investigadores han logrado confeccionar mapas de la cubierta forestal en todo el mundo, así como de las disminuciones y aumentos de dicha cubierta  forestal en 12 años. En ese período, se han perdido 2,3 millones de kilómetros cuadrados de bosque mientras que solo 800.000 kilómetros cuadrados han rebrotado. (Imagen: Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA / Hansen et al., 2013)

Esta reducción es el resultado de un esfuerzo político conjunto para disminuir la deforestación, y constituye un ejemplo a seguir para el resto del mundo, tal como destaca Hansen.

El equipo encontró que, por el contrario, la tasa de deforestación de otros países ha aumentado. En el caso de Indonesia la deforestación se duplicó en el período estudiado, pasando de aproximadamente 10.000 kilómetros cuadrados (3.900 millas cuadradas) anuales entre 2000 y 2003, a más de 20.000 kilómetros cuadrados (7.700 millas cuadradas) anuales en el período 2011-2012.

Antes de este estudio, las comparaciones globales país a país no eran posibles con este nivel de exactitud debido a la carencia generalizada de datos detallados y claros sobre los cambios de su cubierta forestal. Cada país puede tener diferentes definiciones y categorías para sus bosques, lo que, en ausencia de un estándar internacional, hace harto difícil realizar comparaciones globales usando los inventarios existentes.

Para ver los mapas de la cubierta forestal en Google Earth, puede visitar el siguiente enlace:

http://earthenginepartners.appspot.com/google.com/science-2013-global-forest

Información adicional

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.