Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 07 de Enero de 2014
Microbiología

Las complejas estrategias de camuflaje que la bacteria de la tuberculosis usa en sus ataques

Las bacterias que causan la tuberculosis enmascaran su identidad y evitan así ser reconocidas por las células que combaten la infección en el tracto respiratorio superior.

Como casi todas las demás bacterias, la de la tuberculosis posee patrones moleculares delatadores que deberían activar la respuesta inmunitaria.

Sin embargo, esta bacteria ha desarrollado mecanismos para impedir que se active la alarma en el organismo que pretende invadir.

Esos mecanismos son comparables, en esencia, a la estrategia a la que recurren los delincuentes más buscados para no ser reconocidos por la policía: Teñirse el pelo y hacer otros cambios drásticos en su apariencia física.

Las bacterias de la tuberculosis producen en su superficie externa ciertos tipos de sustancias grasas, o lípidos, que cubren los patrones moleculares subyacentes que revelarían su naturaleza peligrosa para las células que combaten la infección.

Luego, estas taimadas bacterias, valiéndose de otro tipo de lípido, atraen la atención de glóbulos blancos menos peligrosos para ellas, en las regiones más profundas de los pulmones, dejándose tragar por dichas células, para, de este modo, ocultas dentro de estos glóbulos blancos, viajar hasta lograr rebasar barreras defensivas difíciles, y llegar tras las líneas enemigas, por así decirlo. Allí, las bacterias pueden establecer una infección con mejores garantías de éxito.

[Img #17561]
Las bacterias de la tuberculosis emplean una sofisticada estrategia para rebasar barreras defensivas difíciles, y llegar, por así decirlo, tras las líneas enemigas, donde pueden establecer una infección con mejores garantías de éxito. (Imagen: Laboratorio de Ramakrishnan / Universidad de Washington)

Esta estrategia ha sido desvelada de manera detallada por el equipo de la Dra. Lalita Ramakrishnan, de la Universidad de Washington en Seattle, Estados Unidos.

En la investigación también han trabajado C.J. Cambier, Kevin K. Takaki, David M. Tobin, Christina L. Cosma, Ryan Larson y Kevin N. Urdahl.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.