Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 08 de Enero de 2014
Medicina

Vía de ataque contra una enzima de los parásitos causantes de la malaria y portados por mosquitos

A pesar de los avances en la prevención y el tratamiento de la malaria o paludismo que se han hecho en los últimos años, ésta sigue siendo una de las enfermedades que más estragos causan en la población humana. En 2010, según la Organización Mundial de la Salud, hubo en el mundo una cantidad de casos estimada en unos 219 millones, y alrededor de 660.000 fallecimientos, principalmente entre los niños africanos.

La enfermedad es causada por parásitos del género Plasmodium, los cuales son transmitidos a los humanos por la picadura de un mosquito del género Anopheles. Las especies Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum son las más problemáticas para la salud humana. La primera es la más extendida a escala mundial, y la segunda es la más mortal.

Utilizando avanzadas metodologías para buscar los puntos débiles de tipos específicos de células de parásitos de la malaria, un equipo internacional de científicos, entre ellos investigadores de la Escuela de medicina de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de San Diego, y el Instituto de Genómica de la Fundación de Investigación Novartis, han identificado un posible nuevo enfoque para atacar a los parásitos que causan la malaria.

[Img #17587]
El equipo de Elizabeth A. Winzeler ha encontrado que una enzima, referida de forma abreviada como PI4K, es utilizada para el desarrollo intracelular en las especies estudiadas de Plasmodium en cada etapa de la infección sufrida por un vertebrado. Aplicar fármacos que neutralicen a esta enzima es una vía prometedora para combatir a la malaria. Sin embargo, debido a que la PI4K cuenta con una versión presente en los seres humanos, el siguiente desafío es el desarrollo de un fármaco más avanzado, que discrimine con la máxima eficiencia entre la versión del parásito y la versión humana de esta enzima.

En la investigación también han trabajado científicos de diversas instituciones de Estados Unidos, Singapur, Tailandia, Países Bajos y Suiza.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.