Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 19:14:35 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Enero de 2014
Zoología

Revelan el genoma de la temible serpiente pitón birmana

Cerca de cuarenta científicos de diversos países trabajando en equipo han secuenciado y analizado el genoma de la serpiente pitón birmana, o Python molurus bivittatus, presentando ahora públicamente los resultados de su trabajo.

La pitón birmana constituye uno de los casos más extremos de adaptación evolutiva. Como todas las serpientes, su origen evolutivo incluyó la reducción en la función de un pulmón y el alargamiento de su sección media, así como del esqueleto y los órganos. Este fascinante y temible animal posee además una extraordinaria habilidad para lo que los investigadores llaman "remodelación fisiológica".

La remodelación fisiológica es el proceso por el cual la serpiente pitón está capacitada para digerir presas mucho más grandes, una vez tragadas, que su propio tamaño corporal y concretamente que su diámetro o anchura corporal. Pese a la estrechez de su cuerpo, la serpiente puede tragarse una gallina entera o incluso un cochinillo, y digerirlos. Para hacer frente a las exigencias metabólicas de una digestión tan descomunal, la pitón remodela su cuerpo de un modo mucho más amplio que simplemente haciendo uso de su elasticidad para acomodar en su interior a la presa tragada. Los riñones, el hígado, el intestino delgado e incluso el corazón se amplían entre un 35 y un 150 por ciento, tardando dicha ampliación solo entre 24 y 48 horas en llevarse a cabo.

Cuando la digestión se completa, los órganos regresan a su tamaño original en cuestión de días.

Conocer a fondo cómo las pitones logran estas hazañas fisiológicas no solo contribuye al progreso de la zoología sino que también podría aportar pistas vitales para dar con nuevos tratamientos para una amplia gama de enfermedades humanas.

[Img #17635]
El nuevo estudio sobre la serpiente pitón realizado por el equipo de Todd Castoe, de la Universidad de Texas en la ciudad estadounidense de Arlington, cuestiona teorías previas según las cuales las principales y más obvias diferencias físicas entre especies son causadas fundamentalmente por cambios en la expresión de genes. Las conclusiones de la nueva investigación respaldan la idea de que la adaptación de proteínas, la expresión de genes y los cambios en la estructura de la organización del propio genoma son factores con niveles parecidos de importancia que trabajan conjuntamente en los procesos responsables de las singulares características de las serpientes y probablemente de otros animales.

Además de los cambios en los genes individuales y en su expresión, los investigadores también encontraron que los rasgos más extremos y llamativos de serpientes como la pitón birmana también podrían estar vinculados a duplicaciones o pérdidas en conjuntos de múltiples genes muy relacionados entre sí. Algunos de estos cambios incluyen una antigua pérdida de visión, y un resurgimiento evolutivamente reciente de una capacidad visual de alta resolución, así como el desarrollo de una notable capacidad para detectar señales químicas en el entorno.

Los autores del nuevo estudio también han constatado que, si bien se tiende a aceptar que los genes y los genomas de los reptiles cambian a un ritmo muy lento, los genomas de las serpientes han evolucionado con una de las velocidades más rápidas observadas hasta la fecha en cualquier vertebrado.

Información adicional

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.