Ingeniería
Investigadores navarros desarrollan un chip de ultra bajo consumo que se alimenta del entorno
El trabajo de investigación, cuyos autores son Antonio López Martín e Iñigo Cenoz Villanueva, ha obtenido el premio al mejor artículo en la International Conference on Sensing Technology (ICST), celebrada en Wellington (Nueva Zelanda) el pasado mes de diciembre. Se trata de uno de los principales foros internacionales en el campo de la tecnología de sensores y sus aplicaciones, y en esta última edición se presentaron 188 artículos de 38 países.
![[Img #17653]](upload/img/periodico/img_17653.jpg)
Según los investigadores, la aplicación principal del dispositivo desarrollado son las redes de sensores inalámbricas. Estas redes constan de dos elementos esenciales: los nodos de sensores, que detectan parámetros del ambiente o del individuo (temperatura, humedad, ritmo cardiaco, presencia, etc.) y los actuadores, que provocan acciones (apagado/encendido de dispositivos, generación de estímulos neurológicos, etc.).
Sensores y actuadores se comunican entre sí y con otras redes como internet, por medio de ondas de radio, sin cables. Se trata de una tecnología que en los últimos años está adquiriendo gran auge debido a sus múltiples aplicaciones, añaden estas fuentes.
Esta línea de investigación del grupo de Comunicaciones, Señal y Microondas de la UPNA fue reconocida ya en 2012 con el XII Premio Talgo a la Innovación Tecnológica. En aquella ocasión, el proyecto premiado estaba orientado a dotar de inteligencia al ecosistema ferroviario mediante redes de sensores inalámbricas de ultra bajo consumo, alimentadas cuando es posible mediante la energía ambiental disponible en los propios vagones de los trenes. (Fuente: UPNA)