Botánica
Los insospechados parientes evolutivos más cercanos del papayo
Ahora, un estudio en el que se han empleado secuencias de ADN de todas las especies de la familia del papayo, ha revelado que, en contra de lo que se ha venido asumiendo, los parientes evolutivos más cercanos del papayo son tres especies herbáceas, así como un pequeño árbol con tricomas o pelos que se comportan como espinas o agujas y pueden inyectar sustancias nocivas dentro de los animales causándoles dolor o irritación. Estos parientes cercanos evolutivos viven en una zona de distribución geográfica que va desde México a Guatemala y El Salvador. En el caso concreto del citado árbol con tricomas capaces de inyectar sustancias a los animales, vive solamente, que se sepa, en los bosques nubosos de la Sierra de Juárez en Oaxaca, sur de México.
Antes del nuevo estudio, realizado por las investigadoras Fernanda Antunes Carvalho de la Universidad Ludwig-Maximilian en Múnich, Alemania, y Susanne S. Renner de la Universidad de Misuri en la ciudad estadounidense de San Luis, los parientes evolutivos más cercanos del papayo eran conocidos únicamente por la gente residente en las áreas donde esas plantas crecen. Estas personas nunca habrían imaginado que esos vegetales locales de los que extraen comida son los parientes evolutivos más cercanos del papayo, dado que los frutos y las hojas del papayo son muy diferentes a los de sus parientes más cercanos, tal como comenta Carvalho.
![[Img #17661]](upload/img/periodico/img_17661.jpg)
A bastantes personas se les hará difícil creer que las papayas de montaña de los Andes no sean más cercanas evolutivamente a los papayos comunes que estas hierbas mesoamericanas. Sin embargo, el hecho de que los parientes evolutivos más cercanos del papayo sean endémicos de América Central, coincide con la distribución de la forma silvestre del cultivo, que tiene frutos mucho más pequeños que los que se acostumbran a vender en fruterías y otras tiendas de alimentación.
Información adicional