Neurología
Las funciones ocultas de las células microgliales en el cerebro
Del importante papel de los astrocitos, una de las clases de células gliales, ya hablamos en NCYT de Amazings en un artículo (http://noticiasdelaciencia.com/not/5456/) publicado el 24 octubre de 2012, con ocasión de la presentación de los resultados de una investigación reveladora al respecto. Ahora, un nuevo estudio profundiza en el importante papel de otro tipo de célula glial.
Las misteriosas células cerebrales conocidas como células microgliales están empezando a revelar sus secretos gracias a una investigación realizada en el Instituto Weizmann de Ciencia en Israel.
![[Img #17665]](upload/img/periodico/img_17665.jpg)
Las células microgliales probablemente también están implicadas en la remodelación de las sinapsis durante los procesos de aprendizaje y creación de recuerdos en el cerebro adulto. Se cree que los defectos en las células microgliales contribuyen a diversas enfermedades neurológicas, entre ellas la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica, una dolencia degenerativa neuromuscular, conocida también como enfermedad de Lou Gehrig. Un conocimiento lo bastante profundo de cómo las células microgliales operan a escala molecular podría permitirles a los científicos desarrollar nuevas terapias para esas dolencias.
Hace más de una década, el profesor Steffen Jung, del Instituto Weizmann de Ciencia, desarrolló un modelo de ratón transgénico que permitió por primera vez a los científicos ver a las muy activas células microgliales en un cerebro vivo. Ahora Jung ha dado un nuevo paso crucial: Su laboratorio ha desarrollado un sistema para investigar las funciones de estas células.
El equipo de Jung, Yochai Wolf, Diana Varol y Simon Yona, en colaboración con el grupo de Marco Prinz en la Universidad de Friburgo en Alemania, utilizó recientemente este sistema para examinar el papel de un gen asociado a la inflamación que es expresado por las células microgliales. Los investigadores encontraron que estas células, en ciertas circunstancias, contribuyen a una enfermedad en los animales que es equivalente a la esclerosis múltiple.
Información adicional