Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 13 de Enero de 2014
Neurología

Sinestesia

Artículo del blog Cierta Ciencia, de la genetista Josefina Cano, que recomendamos por su interés.

En el siglo XIX, Francis Galton, primo hermano de Darwin y estudioso de muchas áreas del conocimiento, descubrió que ciertas personas, con un comportamiento totalmente normal, presentaban una particularidad: Cada vez que veían un número, de inmediato le asignaban un color. Así, el número cinco podía ser rojo, el seis verde, el siete azul, el ocho naranja. Además, en la misma persona también podía darse el hecho de que le asignara colores a las notas musicales. Lo llamó sinestesia.

Galton se dio cuenta de que como se presentaba en ciertas familias,  podría haber un componente genético en este comportamiento. Lo publicó en la revista Nature. Desde entonces ha habido cientos y cientos de reportes de casos, aunque no se les ha dado mucha atención y se les ha asignado una frecuencia muy baja en la población, algo así como un caso en mil o uno en diez mil.

Hace pocos años, V.S. Ramachandran, interesado siempre en indagar más allá de las apariencias, empezó a dedicarle tiempo y sus conocimientos neurobiológicos al fenómeno que en muchos aspectos había sido relegado al olvido. Quienes sufrían lo sufrían preferían ocultarlo por temor a ser señalados como locos. Ramachandran inició sus estudios en estos individuos para demostrar que se trataba de una condición real y no inventada y que algo debería estar sucediendo en sus cerebros. Abordó el estudio con todas sus armas e hizo hallazgos inesperados.

Este artículo del blog Cierta Ciencia, se puede leer aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.