Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 16 de Enero de 2014
Ciencia de los Materiales

Optimización de recubrimientos para reducir el riesgo de infección en implantes

Los implantes suelen estar hechos de metales como por ejemplo aleaciones de titanio. A estos materiales se les vuelve porosos durante el proceso de preparación para su uso médico. Aunque esto es importante para asegurar un buen contacto entre el implante y el hueso, también permite que bacterias peligrosas se adhieran tanto a la superficie como en el interior, y proliferen allí, aumentando de este modo el riesgo de infección.

El equipo del profesor Michael Gasik, de la Universidad de Aalto en Finlandia, ha estado analizando la eficiencia de diferentes tratamientos para la superficie de los implantes comúnmente usados, a fin de determinar lo idóneo que resulta para mitigar el riesgo de infección cada uno de los tipos de tratamiento, y en qué circunstancias.

Por un lado, se pretende evitar la formación de cualquier producto indeseable durante el procesamiento del implante. Pero al mismo tiempo se necesita garantizar que las propiedades biomecánicas del implante permanezcan intactas.

Una delgada capa de un biomaterial llamado hidroxiapatita, o vidrio bioactivo, se suele aplicar a los implantes, a fin de alterar convenientemente las propiedades de la superficie. Las capas de este tipo mejoran la capacidad del cuerpo para aceptar como propio un objeto extraño, reduciendo así el riesgo de rechazo y promoviendo la integración del implante en los tejidos circundantes.

[Img #17734]
Sin embargo, durante el tratamiento del material con calor, tensiones estructurales excesivas pueden causar la aparición prematura de grietas y la eliminación de la capa de revestimiento. Esto puede conducir a la formación de compuestos indeseables y aumentar el riesgo de infección.

El equipo de Gasik ha demostrado que mediante la adición de una cierta cantidad de un compuesto llamado beta-fosfato tricálcico, tales tensiones se reducen, y por lo tanto el recubrimiento de biomaterial se conserva mejor. Así, se minimiza el riesgo de destrucción del recubrimiento así como el de adhesión bacteriana y además se mejora la proliferación celular, permitiendo que la superficie del implante alcance su funcionalidad de manera óptima.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.