Ciencia de los Materiales
Optimización de recubrimientos para reducir el riesgo de infección en implantes
El equipo del profesor Michael Gasik, de la Universidad de Aalto en Finlandia, ha estado analizando la eficiencia de diferentes tratamientos para la superficie de los implantes comúnmente usados, a fin de determinar lo idóneo que resulta para mitigar el riesgo de infección cada uno de los tipos de tratamiento, y en qué circunstancias.
Por un lado, se pretende evitar la formación de cualquier producto indeseable durante el procesamiento del implante. Pero al mismo tiempo se necesita garantizar que las propiedades biomecánicas del implante permanezcan intactas.
Una delgada capa de un biomaterial llamado hidroxiapatita, o vidrio bioactivo, se suele aplicar a los implantes, a fin de alterar convenientemente las propiedades de la superficie. Las capas de este tipo mejoran la capacidad del cuerpo para aceptar como propio un objeto extraño, reduciendo así el riesgo de rechazo y promoviendo la integración del implante en los tejidos circundantes.
![[Img #17734]](upload/img/periodico/img_17734.jpg)
Sin embargo, durante el tratamiento del material con calor, tensiones estructurales excesivas pueden causar la aparición prematura de grietas y la eliminación de la capa de revestimiento. Esto puede conducir a la formación de compuestos indeseables y aumentar el riesgo de infección.
El equipo de Gasik ha demostrado que mediante la adición de una cierta cantidad de un compuesto llamado beta-fosfato tricálcico, tales tensiones se reducen, y por lo tanto el recubrimiento de biomaterial se conserva mejor. Así, se minimiza el riesgo de destrucción del recubrimiento así como el de adhesión bacteriana y además se mejora la proliferación celular, permitiendo que la superficie del implante alcance su funcionalidad de manera óptima.
Información adicional



