Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 17 de Enero de 2014
Biología

Las células madre del corazón capaces de regenerar tejido cardiaco

Algunos vertebrados parecen haber encontrado la fuente de la juventud en lo que se refiere a su corazón. En muchos anfibios y peces, por ejemplo, este importante órgano tiene una capacidad notable para la regeneración y la autocuración, tal como se ha comprobado en diversas investigaciones previas, entre ellas la realizada años atrás sobre los tritones por el equipo de Thomas Braun del Instituto Max Planck para la Investigación Cardíaca y Pulmonar en Bad Nauheim, Alemania, y acerca de la cual los redactores de NCYT de Amazings escribimos un artículo ("Cómo los Tritones Reconstruyen Su Corazón", http://www.amazings.com/ciencia/noticias/120107c.html) publicado el 12 de enero de 2007.

En los casos más destacados de especies con dicha capacidad regeneradora, ésta se ha perfeccionado a tal punto de que pueden reparar por completo los daños sufridos por el tejido cardíaco, manteniendo así al órgano totalmente operativo.

La situación es diferente en los mamíferos, cuyos corazones tienen una muy baja capacidad regenerativa. Según el criterio común que ha prevalecido hasta no hace mucho tiempo, la razón de este déficit es que las células musculares del corazón en los mamíferos cesan de dividirse poco después del nacimiento. También se suponía que el corazón de los mamíferos no tiene células madre que puedan utilizarse para formar nuevas células de músculo cardiaco. Sin embargo, en la actualidad se sabe que las células musculares viejas también son reemplazadas en el corazón de los mamíferos, aunque a una tasa muy baja: Los expertos calculan que solo entre el 1 y el 4 por ciento de las células musculares cardiacas son reemplazadas cada año.

Ahora, el grupo de investigación de Thomas Braun en el Instituto Max Planck para la Investigación Cardíaca y Pulmonar ha identificado una población de células madre que es la responsable de esta regeneración.

[Img #17757]
Esta imagen obtenida mediante un microscopio de fluorescencia muestra una sección del tejido del corazón de un ratón. La coloración verde de las células en la zona central denota que dichas células se originaron a partir de células madre Sca1. (Imagen: © Instituto Max Planck para la Investigación Cardiaca y Pulmonar)

Crecen por tanto las esperanzas de que en el futuro sea posible estimular la capacidad de autorregeneración de tejidos cardiacos en los pacientes con enfermedades y trastornos de músculo cardiaco, de tal modo que ello se traduzca en nuevos y eficaces tratamientos para sus dolencias.

Los autores del nuevo estudio han determinado que las células madre Sca1 en el corazón sano intervienen en la reposición continua de células musculares cardíacas. Las células Sca-1 incrementan su actividad si el corazón ha sufrido algún daño, formándose significativamente más células musculares cardiacas.

Dado que, en comparación con la gran cantidad de células de músculo cardiaco, las células Sca-1 representan sólo una pequeña proporción del total, encontrarlas es como buscar una aguja en un pajar.

Lo descubierto por el equipo de Braun y Shizuka Uchida muestra que, en principio, el corazón de los mamíferos es capaz de activar procesos de renovación y regeneración, y que, aunque en circunstancias normales, estos procesos no dan abasto para reparar daños cardíacos de cierta magnitud, existe la posibilidad de que los científicos encuentren un modo de reforzar estos procesos, mejorando así la formación de nuevas células de músculo cardiaco y aumentando en definitiva la capacidad de autocuración del corazón.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.