Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Enero de 2014
Biología

Los glóbulos rojos pueden adoptar una insólita forma poliédrica

Los glóbulos rojos son, quizás, los tipos de células más maleables de todo el cuerpo humano, por su capacidad de adoptar muchas formas, como por ejemplo la de discos comprimidos capaces de pasar por capilares con diámetros inferiores al del propio glóbulo rojo.

Aunque los glóbulos rojos fueron vistos por primera vez a mediados del siglo XVII y han sido estudiados ampliamente desde entonces, una nueva investigación describe una forma hasta ahora desconocida que pueden adoptar, y por tanto una potencial nueva función.

Mientras estudiaba cómo los coágulos sanguíneos se comprimen, el equipo de John W. Weisel, profesor de Biología Celular y del Desarrollo en la Escuela Perelman de Medicina, de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia, descubrió una nueva geometría que los glóbulos rojos pueden adoptar cuando se comprimen durante la formación de un coágulo. Resulta que los glóbulos rojos se pueden comprimir de un modo en el que adoptan formas claramente poliédricas, muy distintas de su típica forma de disco bicóncavo.

"La primera vez que vimos esto, pensamos: Esto no puede ser biológico", recuerda Weisel. El equipo observó primero la forma poliédrica de los glóbulos rojos cuando estudiaba el proceso de contracción del coágulo utilizando una nueva tecnología de resonancia magnética.

[Img #17806]
Todavía no está claro qué repercusiones científicas tendrá el hallazgo, pero es muy probable que acabe siendo de utilidad clínica.

En la investigación también han trabajado Douglas Cines, Tatiana Lebedeva, Chandrasekaran Nagaswami, Rustem I. Litvinov, Vincent Hayes, y Lubica Rauova, todos de la Universidad de Pensilvania, así como Walter Massefski y Thomas J. Lowery, de la compañía T2 Biosystems, con sede en Lexington, Massachusetts.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.