Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Enero de 2014
Salud

¿La presencia de un perro en el hogar protege a la familia humana contra el asma y las alergias?

Un nuevo estudio sugiere que la exposición al polvo en hogares con perros puede alterar la respuesta inmunitaria ante alérgenos y otros desencadenantes del asma, al afectar a la composición de la flora microbiana (la comunidad habitual de microbios generalmente inofensivos que vive en el tracto digestivo).

Previamente, el equipo de Kei E. Fujimura, de la Universidad de California en San Francisco, Estados Unidos, encontró que los niños que viven en hogares con perros son menos propensos a desarrollar alergias.

Siguiendo esta línea de investigación, se determinó luego que el polvo recolectado de los hogares con perros contiene una mayor variedad de tipos de bacterias que el polvo tomado de casas sin mascotas.

[Img #17808]
En el nuevo estudio, los científicos han demostrado que el polvo de un hogar con perro puede desempeñar un papel crucial en la prevención de la inflamación alérgica. Después de alimentar a ratones jóvenes con una dieta que contenía polvo proveniente de un hogar con perro, estos animales resultaron protegidos contra la inflamación de las vías respiratorias provocada por un alérgeno común.

Comparando estos resultados con los obtenidos en ratones alimentados con una dieta que contenía polvo de casas sin perro, y con los resultados obtenidos en ratones que no fueron expuestos a polvo, los ratones expuestos al polvo asociado con los perros tuvieron menores cantidades de células moduladoras de inmunidad del tipo habitualmente involucrado en la respuesta alérgica, así como menores cantidades de sustancias bioquímicas que son típicas en las alergias.

Los investigadores obtuvieron resultados similares cuando a los ratones alimentados con la dieta que contenía polvo de una casa con perro los expusieron a un alérgeno diferente.

Los hallazgos sugieren por tanto que la presencia de un perro en una vivienda puede proteger a sus inquilinos humanos contra el asma y las alergias.

En la investigación han trabajado también otros especialistas de la citada universidad, así como de otras instituciones estadounidenses, y se ha contado con el apoyo del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), uno de los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.