Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 16:04:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Abril de 2011
Química

Hacia un mejor conocimiento de la física subyacente en las soluciones electrolíticas

Un poco de suerte y la sabiduría para reconocer lo que estaban viendo ayudaron a varios investigadores de la Universidad Rice, en Estados Unidos, a resolver un rompecabezas molecular de un modo que podría ser de provecho para los químicos.

Sobre las soluciones electrolíticas muy diluidas se sabe mucho, gracias a la teoría de Debye-Hueckel, desarrollada en 1923.

Pero cuando estas soluciones se vuelven ligeramente más concentradas, la cosa se complica.

El químico Junrong Zheng de la Universidad Rice y sus colegas en Houston y China han mejorado una teoría existente desde hace mucho tiempo para los electrólitos.

Lo han conseguido por medio del descubrimiento de que la transferencia de energía vibratoria puede ser utilizada para averiguar cómo los iones forman racimos en tales soluciones acuosas.

El descubrimiento abre un camino para conseguir hacer mediciones de pequeñas distancias intermoleculares sin tener que recurrir a dispositivos de fluorescencia u otros tipos de etiquetaje, que a menudo tienden a distorsionar los resultados.

La herramienta que puede hacer posible tal cosa es un espectroscopio infrarrojo ultrarrápido qu[Img #1994]e Zheng construyó para profundizar en los entresijos de los procesos dinámicos en la escala subnanométrica.

Un mejor conocimiento de las soluciones electrolíticas es esencial para los científicos que exploran las fronteras del conocimiento en áreas tales como la electroquímica, los aerosoles atmosféricos y los sistemas biológicos.

El trabajo de Zheng proporciona una nueva manera de profundizar en esos campos científicos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.