Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (248): ORBIS
Satélite; País: EEUU; Nombre nativo: Orbiting Radio Beacon Ionospheric Satellite
La USAF aprovecharía muchos de sus lanzamientos militares espía para añadir cargas secundarias que permitiesen obtener información diversa sobre temas científicos, avances tecnológicos, etc.
Los estudios ionosféricos eran de suma importancia a principios de los años 60, pues la ionosfera afectaba a la propagación de las ondas de radio, que a su vez eran un medio esencial en el ámbito militar. Así pues, se preparó una pequeña carga llamada ORBIS (Orbiting Radio Beacon Ionospheric Satellite) que se ocuparía de hacer de baliza de radio para que los especialistas midieran sus efectos en la ionosfera terrestre.
El primer ORBIS viajó a bordo del mismo cohete que intentó poner en órbita al satélite espía Corona-1003 (un KH-4A), el 24 de marzo de 1964. Sin embargo, el vector falló durante el ascenso y la misión fue destruida.
![[Img #17934]](upload/img/periodico/img_17934.jpg)
El segundo ORBIS (ORBIS-2 u ORBIS Low) sí consiguió alcanzar el espacio gracias a un lanzamiento el 18 de noviembre, acompañando al Corona-1014 y una carga de inteligencia electrónica BIT-3. Fue colocado en una órbita de 339 por 180 Km, inclinada 70 grados.
La carga ORBIS debió permanecer seguramente unida al satélite principal (la etapa Agena), aunque no se tiene información sobre sus características concretas ni sus resultados.
Nombres |
Lanzamiento |
Hora (UTC) |
Cohete |
Polígono |
Identificación |
ORBIS-1 |
24 de marzo de 1964 |
22:22:48 |
Thor-396 SLV-2A Agena-D |
Point Arguello LC1-1 |
- |
ORBIS-2 (ORBIS Low) |
18 de noviembre de 1964 |
20:35:54 |
Thor-416 SLV-2A Agena-D |
Vandenberg 75-1-1 |
1964-75A |