Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:44:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 30 de Enero de 2014
Arqueología

Rastreando los orígenes de una arcaica bebida alcohólica nórdica

Desde el noroeste de Dinamarca alrededor de los años 1500-1300 a. C., hasta la isla sueca de Gotland en el siglo I de nuestra era, los pueblos nórdicos consumían una especie de ponche, una bebida alcohólica rica en ingredientes locales, incluyendo miel, arándano rojo, Mirto de Brabante, milenrama, enebrina, trigo, cebada, y/o centeno, y, a veces, vino derivado de importaciones vinícolas del sur o el centro de Europa.

Ésta es la conclusión a la que se ha llegado tras un análisis de datos arqueobotánicos previos y nuevas evidencias arqueológicas obtenidas de muestras del interior de recipientes de cerámica y bronce y de coladores empleados para servir bebidas y beberlas, hallados en cuatro yacimientos arqueológicos de Dinamarca y Suecia.

Las nuevas evidencias arqueológicas biomoleculares obtenidas por el equipo de Patrick E. McGovern, director científico del Proyecto de Arqueología Biomolecular en el Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Pensilvania en la ciudad estadounidense de Filadelfia, a partir de las citadas muestras y de otros elementos de juicio proporcionados por colegas escandinavos, aportan pruebas inequívocas de la existencia de una tradición antigua, muy extendida y duradera, de consumo de una bebida alcohólica nórdica, describible como una especie de ponche.
[Img #17973]
Conjunto, de origen romano, de enseres para servir y beber vino. El conjunto, datado del siglo I de nuestra era, fue hallado en un yacimiento arqueológico de Havor en el sur de la isla sueca de Gotland en el Mar Báltico. Los análisis químicos de los residuos delatan que se usó para consumir vino condimentado con resinas de ciertos árboles locales. (Foto: Cortesía de E. Nylén, Museo de Historia Sueca en Estocolmo)

Esta bebida tenía un sabor o sabores distintivos, dependiendo de las variaciones en los ingredientes exactos, y quizá pudo ser usada también con fines medicinales. Constituye además la primera evidencia químicamente documentada de importaciones vinícolas de Europa meridional o central en época tan temprana como el año 1100 a. C., lo que demuestra tanto el prestigio social y cultural unido al vino, como la presencia de una red muy activa de comercio a través de Europa hace más de 3.000 años.

McGovern es también autor del libro "Uncorking the Past: The Quest for Wine, Beer and Other Alcoholic Beverages" ("Descorchando el Pasado, La Búsqueda del Vino, la Cerveza y Otras bebidas Alcohólicas") (University of California Press, 2009).

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.