Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 31 de Enero de 2014
Biología

Notables alteraciones de un hongo común durante un viaje espacial

La ingravidez o microgravedad que se experimenta a bordo de una nave espacial no solo afecta de manera evidente a los astronautas humanos, sino también a muchos otros seres vivos. En un estudio reciente se han analizado los efectos que tuvo un viaje espacial sobre un cultivo del hongo Candida albicans.

Este hongo, un microorganismo eucariota, se encuentra a menudo en suelos y en el agua, siendo también común en ambientes artificiales, incluyendo la Estación Espacial Internacional. El C. albicans es parte de la flora microbiana normal de los seres humanos, estando presente en la piel, en la cavidad bucal y en los tractos gastrointestinal, urogenital y vaginal.

Aunque existe en el 80 por ciento de la población humana como un huésped silencioso, el C. albicans es un patógeno oportunista, volviéndose hostil bajo condiciones particulares, en esencia señales ambientales específicas. Esta conversión implica una transición de células unicelulares levaduriformes, a una forma pluricelular, filamentosa e invasiva.

El patógeno en estado transformado plantea un riesgo importante de infección. Es un enemigo tenaz particularmente en individuos con su sistema inmunitario debilitado, como por ejemplo enfermos de SIDA, o pacientes sometidos a quimioterapia o trasplante de médula ósea, y también puede causar enfermedad en individuos normales que estén medicándose con antibióticos. El hongo puede causar infecciones en mucosas superficiales, provocando aftas, pero también a veces conduce a la candidiasis sistémica, una afección potencialmente mortal.

[Img #18002]
El nuevo estudio, realizado por el equipo de las investigadoras Jennifer Barrila, Cheryl Nickerson y Aurélie Crabbé, revela la regulación diferencial de 452 genes en hongos C. albicans cultivados durante un vuelo espacial, en comparación con las células fúngicas cultivadas bajo condiciones idénticas en todo menos por el hecho de que a éstas se las cultivó en la Tierra.

Los experimentos revelaron modificaciones en la expresión de una amplia gama de familias de genes funcionalmente diversas, incluyendo las que regulan la formación de biopelículas y la resistencia a los fármacos antimicóticos.

Los hongos, tal como se ha verificado en este nuevo estudio, alteran su expresión genética y propiedades patogénicas en los cultivos efectuados en viajes espaciales, de maneras no observadas cuando están sometidos a la gravedad terrestre.

Aunque los cambios fenotípicos inducidos por la estancia en el espacio son de un tipo comúnmente asociado al desarrollo de una mayor virulencia, los cultivos de C. albicans en el espacio no mostraron una mayor virulencia cuando se inyectaron intraperitonealmente en ratones. De todos modos, se necesita investigar más para determinar de forma concluyente si los vuelos espaciales alteran la virulencia del C. albicans.

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.