Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 03 de Febrero de 2014
Arqueología

Arte vanguardista de tres milenios atrás

Un análisis ha revelado detalles que permiten tener una idea bastante precisa de ciertas peculiaridades en el pavimento de la Sala del Trono en el Palacio de Néstor, una edificación de la Edad del Bronce y situada en lo que hoy es Pilos, en Grecia.

Emily Catherine Egan, de la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos, ha encontrado evidencias de que los dibujos pintados en el suelo, que datan de entre el año 1300 a. C. y 1200 a. C., estaban pensados para evocar un híbrido físico, imposible en la vida real, entre dos materiales, tela y piedra. El objetivo principal debió ser impresionar a los visitantes, aunque también parece que el pavimento cumplía con una función informativa. En definitiva, estamos ante un ejemplo inusual de innovación artística para su época.

El Palacio de Néstor es uno de los palacios mejor conservados de la civilización micénica.

El arte plasmado en los pavimentos palaciegos micénicos solía ser fruto, hasta donde se sabe, de un único tipo de tratamiento de la superficie. Lo más común era piedra tallada o alfombras. En Pilos, sin embargo, todo apunta a que el suelo de la Sala del Trono del palacio fue deliberadamente diseñado para representar esos dos materiales de forma simultánea, creando una nueva e inteligente manera de impresionar a los visitantes, y al mismo tiempo informarles de cosas como a dónde mirar o cómo circular por la sala.

[Img #18027]
Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.