Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 24 de Noviembre de 2025 a las 15:04:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 03 de Febrero de 2014
Ecología

La capacidad de la región amazónica para almacenar CO2 puede mermar por cambios microbianos

La selva amazónica es el depósito terrestre más grande, o "sumidero", del dióxido de carbono, un gas con efecto invernadero y al que se considera el principal culpable del cambio climático. Gracias a la fotosíntesis, la selva amazónica absorbe de la atmósfera 1.500 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año, en un proceso que requiere también nitrógeno. Ese nitrógeno, en su mayor parte, proviene del proceso conocido como "fijación del nitrógeno", que esencialmente es el mecanismo por el cual determinados microbios extraen este gas de la atmósfera y lo transfieren al suelo, en una forma utilizable por muchos seres vivos.

La conversión a gran escala de extensiones de selva amazónica a terrenos para pastoreo de ganado es inevitable si se pretende que el sector ganadero permita subsistir a una cantidad creciente de personas, pero hay que prepararse para las consecuencias ecológicas de una conversión de esta magnitud geográfica. Una de las consecuencias, revelada en una investigación reciente a cargo de científicos de la Universidad de Texas en Arlington, Estados Unidos, es que la capacidad de la región amazónica para almacenar CO2 puede mermar de modo preocupante por cambios en sus comunidades microbianas.

El estudio realizado por el equipo de Jorge Rodrigues y Babur S. Mirza constituye el primer análisis de su tipo y profundidad que se hace sobre el fenómeno de cómo reaccionan a la deforestación los diazotrofos, microorganismos de vida libre que actúan como fijadores de nitrógeno.

[Img #18031]
Los resultados de la investigación indican que aunque la diversidad total de los diazotrofos se mantiene en un nivel igual o similar cuando un terreno pasa de ser una selva a un pastizal para el ganado, las especies presentes son diferentes. Esto puede entrañar riesgos. El siguiente paso en esta línea de investigación será medir cómo los cambios en la comunidad microbiana influyen en las tasas de fijación de nitrógeno. Hay datos que hacen temer que esos cambios en las comunidades microbianas acaben acarreando una disminución en la capacidad amazónica de almacenar dióxido de carbono.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.