Zoología
Murciélagos capaces de detectar ranas por las ondulaciones que éstas imprimen al agua
Una rana túngara detiene su serenata de cortejo si observa a un murciélago volando cerca, pero las ondas en el agua se siguen moviendo varios segundos después de que la rana cese su actividad, y eso puede permitirle a un murciélago astuto localizar al animal emisor. El equipo de Mike Ryan, de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, y Wouter Halfwerk, de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, ha comprobado que los murciélagos son capaces de usar la ecolocalización (una forma natural de sónar) para detectar esas ondas, y a partir de ellas, a su emisor.
Esta capacidad demuestra el grado de sofisticación al que la evolución ha llegado en esta especie de escalada armamentística entre las habilidades depredadoras del murciélago y las habilidades defensivas de la rana.
![[Img #18053]](upload/img/periodico/img_18053.jpg)
El macho de rana túngara (Physalaemus pustulosus), nativa de América Central y del Sur, pasa sus noches cantando desde la superficie de lagunas poco profundas, con la intención de atraer la atención de una hembra. Al emitir sus sonidos, su saco vocal se infla y desinfla como un globo. El movimiento de este saco pulsante es visible, pero además también genera una tercera señal: las ondas en la superficie del agua.
En la investigación también han trabajado Patricia Jones del Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical (STRI) en Panamá, Ryan Taylor de la Universidad de Salisbury en Maryland, Estados Unidos, y Rachel Page de la Universidad de Texas en Austin.
Video en el que se muestran los sonidos de cortejo de machos de la rana túngara, con los movimientos correspondientes de su saco vocal, que pueden crear ondulaciones delatadoras en el agua:
![[swf object]](images/blank.gif)
Información adicional