De entre las actividades del
XXI Congreso Estatal de Astronomía, que se celebrará del 1 al 4 de mayo de 2014 en Granada, España, una de las que más expectación está despertando es el Concurso de Astrofotografía y Time-lapse, cuyo plazo de presentación finaliza el 4 de Abril de 2014.
Se han dispuesto cuatro categorías: tres de Astrofotografía y una de Time-lapse. Las de Astrofotografía son Cielo Profundo, Gran Campo y Planetaria. La categoría de Time-lapse se presenta por primera vez en un Congreso Estatal de Astronomía, para promocionar esa técnica de vídeo astronómico tan en auge.
El jurado para esta edición es todo un lujo, ya que cuenta con personas de acreditada experiencia en el mundo profesional de la Astronomía, así como en el de la fotografía amateur a escala internacional. Los componentes son, como presidente, Ángel Gómez Roldán, Director de la revista AstronomíA; como secretario, Juan José Narváez Rueda, de la Asociación Astronómica del Campo de Gibraltar (Luz Cero) y como vocales, Gilles Bergond, del Centro Hispano Alemán de Calar Alto; Juan Carlos Casado, colaborador del Instituto de Astrofísica de Canarias; Carlos Malagón, de la firma Telescoshop y Montse Campàs, del Observatorio de Montcabrer y miembro de la Agrupación Astronómica de Barcelona (ASTER).
Cartel del Concurso de Astrofotografía y Time-lapse.
En cuanto a los premios, estos serán un primer y un segundo premio por cada categoría de Astrofotografía y un primer premio para la reciente categoría de vídeo Time-lapse. Dichos premios han sido posibles gracias a la colaboración de los patrocinadores Centro Hispano-Alemán de Calar Alto (CAHA), Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), TELESCOSHOP, Revista ASTRONOMÍA, IMVO, ASTROTRAVEL, HOTEL LAS OLAS (La Palma), ENFOQUE ASTRONÓMICO y ÓPTICA ROMA.
Durante el transcurso del XXI CEA, las astrofotografías y los vídeos serán expuestos al público. El fallo del jurado y la entrega de premios tendrán lugar el día 3 de Mayo en la misma sede del congreso.
El XXI Congreso Estatal de Astronomía, que está organizado por la
Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que cuenta con la colaboración de Amazings entre otros, es una cita del máximo interés para toda persona apasionada por la astronomía y las ciencias espaciales en general, y constituye asimismo un escaparate de gran prestigio para que los expertos que trabajan en el sector presenten sus resultados científicos y sus proyectos.
El logo oficial del XXI CEA.
Más información sobre el congreso:
NOTA: Este artículo especial puede ser reproducido gratuitamente en cualquier medio.