Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 10 de Febrero de 2014
Química

Nueva y prometedora gama de nanomateriales basada en el dióxido de carbono

El dióxido de carbono, por ser un gas de efecto invernadero y uno de los principales culpables de los problemas medioambientales de la humanidad, es visto a menudo como un mero desecho del que hay que deshacerse a toda costa. Sin embargo, tal como han demostrado recientemente unos químicos polacos, el dióxido de carbono (CO2) es una materia prima que puede encontrar nuevos usos, lo que ayudaría a autofinanciar su captura, impidiendo por un lado su peligrosa acumulación en la atmósfera, y sirviendo, por otro, para elaborar productos.

La citada línea de investigación polaca ha permitido identificar reacciones químicas basadas en el dióxido de carbono, capaces de crear nanomateriales con propiedades sin precedentes.

El equipo de Janusz Lewinski, del Instituto de Química Física de la Academia Polaca de Ciencias en Varsovia y la Facultad de Química de la Universidad Tecnológica de Varsovia, ha obtenido esos nanomateriales con características sin precedentes, gracias a reacciones químicas entre el dióxido de carbono y ciertos compuestos químicos cuidadosamente escogidos.

Estos nuevos nanomateriales son altamente porosos, y de entre todos los conocidos de su tipo, son los que tienen la mayor área de superficie, una cualidad muy útil para ciertas aplicaciones. Entre las que esta nueva gama de materiales puede tener figuran el almacenamiento de gases con gran importancia energética, procesos de catálisis, y dispositivos sensores. Además, los materiales fluorescentes microporosos obtenidos usando CO2 emiten luz con un rendimiento cuántico significativamente más alto que los de los materiales clásicos usados en los OLEDs (en su sentido clásico, LEDs orgánicos, o diodos orgánicos emisores de luz).

[Img #18155]
Representación del concepto con el que se ha trabajado en esta línea de investigación y desarrollo. Las pelotas de tenis amarillas simbolizan la retícula cristalina del material microporoso resultante del autoensamblaje de nanorracimos. Las bolas naranjas representan a las moléculas de gas que se pueden adsorber en este material. La representación recogida en la imagen corre a cargo de Katarzyna Soltys, del Instituto de Química Física de la Academia Polaca de Ciencias. (Foto: IPC PAS, Grzegorz Krzyzewski)

El dióxido de carbono está muy demonizado en los últimos tiempos, por su impacto antropogénico medioambiental, pero no debemos olvidar que también es un componente natural de la atmósfera de la Tierra. Es el componente o bloque de construcción más abundante de entre todos los del carbono, y participa en la síntesis de la glucosa, portadora de energía y componente de importancia enorme para los organismos vivos.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.