Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 11 de Febrero de 2014
Neurología

Buscando la memoria "RAM" de los seres vivos

En los ordenadores es conocida como "RAM", pero el mecanismo es conceptualmente similar al de la "memoria de trabajo" del cerebro de humanos y primates: Cuando interactuamos con el entorno, nuestros sentidos captan información que un sistema de memoria temporal mantiene fresca y fácilmente accesible durante algunos minutos, para que podamos realizar operaciones conscientes (por ejemplo, una acción).

Un ejemplo de uso de la memoria de trabajo es cuando recordamos durante unos instantes, sin necesidad de tomar nota, un número telefónico que no sabíamos y que nos acaban de decir. Gracias a esta memoria "RAM", podemos teclear directamente ese número telefónico sin tener que apuntarlo primero. Esta clase de memoria la empleamos miles de veces al día.

Ahora, una investigación reciente en la que han participado científicos de la Escuela Internacional Superior de Estudios Avanzados (SISSA, por sus siglas en italiano) de Trieste, Italia, muestra, por vez primera, que esta función también está presente en el cerebro de roedores, un hallazgo que aporta pistas reveladoras acerca de los orígenes evolutivos de este mecanismo cognitivo.

La memoria de trabajo ha sido estudiada en detalle en humanos y primates, pero es muy poco lo que se sabe sobre su existencia en otros animales.

[Img #18178]
La memoria táctil fue el tipo de memoria sensorial que el equipo coordinado por Mathew Diamond de la SISSA ha estudiado en ratas. La eficiencia de estos roedores en tareas que permitían evaluar el reconocimiento de estímulos vibratorios fue comparada con la de personas que realizaban tareas similares (las ratas usaban los pelillos de sus bigotes y las personas las yemas de los dedos). La sorpresa para Diamond y sus colegas, tal como éste confiesa, fue descubrir que los roedores utilizan la memoria "RAM" de manera similar a como lo hacen los humanos. Las ratas exhibieron patrones de comportamiento similares a los de las personas, demostrando que estos animales utilizan una memoria de trabajo táctil que les permite reconocer los estímulos del entorno e interactuar con éste.

La línea de investigación abierta por este estudio podría llevar a descubrir memorias "RAM" en otros animales.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.