Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 12 de Febrero de 2014
Robótica

El robot húngaro Puli en acción

Diseñado para ser capaz de circular por la Luna y hacer allí trabajo científico, en el marco del Google Lunar XPRIZE, el robot Puli destaca sobre todo por desplazarse mediante elementos que no son ruedas ni tampoco patas, sino más bien algo intermedio. Puli completó recientemente una serie de pruebas de funcionamiento en un terreno muy parecido al lunar. Dicho terreno, gestionado por el Centro Espacial Internacional del Pacífico para Sistemas de Exploración (PISCES, por sus siglas en inglés), está ubicado en las laderas del Mauna Kea en Hawái. El suelo volcánico del terreno es ampliamente aceptado como uno de los análogos más cercanos al regolito lunar hallados en la Tierra.

Ésta no es la primera vez que Puli ha sido probado en lugares análogos a la Luna, ya que lo hizo por ejemplo meses atrás en un terreno de tales características en Marruecos. Sin embargo, en opinión de Tibor Pacher, jefe del proyecto, el campo de pruebas del PISCES ofrece el escenario más difícil y realista al que Puli se haya enfrentado hasta la fecha.

Durante las pruebas de campo, el robot Puli se desplazó a lo largo de 600 metros de suelo blando y suelto, similar al regolito lunar, y transmitió video y fotografías de alta resolución. Se verificó la movilidad del robot a través de varios terrenos análogos a la superficie de la Luna, con pendientes de hasta 40 grados en algunos puntos.

[Img #18195]
También se puso a prueba el software del Control de Misión, tanto para el robot como para un segundo vehículo que desempeñó el papel de nave de aterrizaje para la simulación. El Control de Misión para la simulación estaba situado en Budapest, Hungría.

Para merecer el Google Lunar XPRIZE, un equipo debe hacer aterrizar una nave robótica sobre la Luna y explorar su superficie, cubriendo una distancia de al menos 500 metros, además de transmitir a la Tierra video y fotos del punto de alunizaje, del viaje y del lugar de descanso final.

Información adicional




Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.