Astrofísica
Casi cien mil nuevas fuentes cósmicas de rayos X
Las estrellas y las galaxias emiten rayos X debido a que los electrones en ellas se mueven a velocidades extremadamente altas, ya sea porque están muy calientes (a más de un millón de grados), o porque los aceleran potentísimos campos magnéticos. La causa última suele ser la gravedad; el gas puede comprimirse y calentarse de manera tremenda a medida que se acerca a un agujero negro, una estrella de neutrones o una enana blanca. También puede ocurrirle esto cuando está atrapado en los turbulentos campos magnéticos de estrellas como nuestro Sol.
![[Img #18241]](upload/img/periodico/img_18241.jpg)
Mapa con las nuevas fuentes cósmicas de rayos X. La concentración de fuentes a lo largo del plano de nuestra galaxia y hacia su centro se puede ver claramente. Los colores más azules muestran fuentes de rayos X con niveles más altos de energía, mientras que los colores más rojos denotan fuentes con niveles de energía más bajos. (Imagen: Phil Evans / Universidad de Leicester)
El satélite astronómico Swift fue lanzado al Espacio en noviembre de 2004 (ver aquí, http://www.amazings.com/ciencia/noticiasn/221104b.html, la crónica que los redactores de NCYT de Amazings escribimos sobre dicho lanzamiento y que publicamos el 22 de noviembre de 2004). Desde entonces, el Swift ha realizado una gran labor, permitiendo a la humanidad asomarse al cosmos de un modo nunca antes conseguido, y ayudando a aclarar algunos misterios y a descubrir la existencia de otros.
Información adicional



